Infraestructura

Tren eléctrico pasará cada cinco minutos y tendrá 42 estaciones en la GAM, promete Gobierno

De las 42 estaciones que se construirán, 37 serán a nivel y cinco elevadas.

La primera dama, Claudia Dobles, dijo que la idea es que este servicio se pueda conectar con otras modalidades de transportes como rutas de buses y ciclovías. Foto: Casa Presidencial para LN

El tren eléctrico de pasajeros de la Gran Área Metropolitana recorrerá 73 kilómetros, pasará por 15 cantones y tendrá 42 estaciones.

La promesa del Gobierno incluye frecuencias del servicio de entre tres y cinco minutos.

Los datos fueron divulgados este viernes por el presidente Carlos Alvarado, la primera dama Claudia Dobles y la presidenta del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Elizabeth Briceño. El grupo confirmó que ya se completó el proceso de “ingeniería de valor” (prefactibilidad), que ahora debe ser complementado con estudios de factibilidad.

(Video) Tren eléctrico pasará cada cinco minutos y tendrá 42 estaciones en la GAM
0 seconds of 2 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Así funciona una estación de simracing
02:12
00:00
44:55:44
02:41
 
(Video) Tren eléctrico pasará cada cinco minutos y tendrá 42 estaciones en la GAM

Esa etapa de factibilidad iniciará la próxima semana, según Alvarado y se financiará con $1 millón donado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

A esta cifra se sumarán otros $300.000 que provendrán del Incofer.

Esta fase, que estaría lista en agosto, incluye el estudio de impacto ambiental y social, el componente técnico y el modelo de negocio de la concesión.

La obra tendría un costo total de $1.235 millones. Esos fondos, aseguró el presidente, también provendrán (en parte) de un préstamo que ya se empezó a tramitar con el BCIE.

De acuerdo con la información de ese estudio previo, el tren eléctrico utilizará el derecho de vía actual, para evitar el proceso de expropiaciones. Además, tendría un carril por cada sentido, lo que permite aumentar la frecuencia de los viajes.

De las 42 estaciones previstas en este proyecto, 37 serán a nivel y cinco elevadas. Actualmente los servicios que circulan hacia Cartago, Alajuela, Pavas y Heredia cuentan con 24 estaciones.

Recorrido del tren

Claudia Dobles precisó que el tren se ideó de tal manera que una vez implementado se pueda conectar con otras modalidades de transportes como rutas de buses y ciclovías.

Para esto se incluirán 11 nodos intermodales, donde se conectaría con rutas de bus.

" Consideramos el proyecto de tren como la columna vertebral para una transformación del sistema de transporte público de nuestro país. El tren eléctrico por si solo no va a resolver los problemas de congestionamientos que viven los costarricenses, pero sí va a ser un paso adelante muy significativo y va a ser una columna de la cual otros sistemas de transporte se van a encadenar”, dijo Dobles.

La primera dama también destacó que este será un transporte cero emisiones de carbono, por la matriz eléctrica que posee Costa Rica, la cual es casi en su totalidad energía renovable.

La jerarca del Incofer adelantó que la idea, una vez que se complete la factibilidad, es que la empresa que se encargue de la obra se ocupe de la operación del servicio.

Briceño dijo que la intención es que el proyecto quede adjudicado antes de que termine este Gobierno.

Por su parte, Ottón Solís, representante del BCIE en Costa Rica, aseguró que el proyecto del tren eléctrico contempla tres de los ejes estratégicos de ese organismo.

“No hay duda que tal y como se está construyendo el proyecto está destinado a ayudarle a la población a movilizarse con tranquilidad y celeridad, es entonces un proyecto que tiene un destino de desarrollo social (...)

"En segundo lugar, otro de los ejes que debe cumplirse en sus gastos es la competitividad, este proyecto al mejorar la movilidad ayuda a la competitividad de las empresas por el transporte de sus trabajadores y en tercer lugar al ser eléctrico, el tren está muy comprometido con los objetivos de sostenibilidad que tiene el BCIE”, dijo Solís.

Del archivo:

Diálogos con la primera dama Claudia Dobles
0 seconds of 542 hours, 26 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con Enrique Salgado
2648187
00:00
542:26:08
542:26:08
 
(Video) Diálogos con la primera dama Claudia Dobles
Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.