Política

16 abogados luchan por heredar sillas de Celso Gamboa, Carlos Chinchilla y Doris Arias en Sala III

Entre los postulantes admitidos para entrevista en la Comisión de Nombramientos está el actual director del OIJ Walter Espinoza Espinoza

EscucharEscuchar
El director del OIJ, Walter Espinoza (der.), participa en los tres concursos que realiza la Asamblea Legislativa para nombrar magistrados constitucionales, ante las jubilaciones de Carlos Chinchilla (izq.) y Doris Arias, y el despido de Celso Gamboa.

Los diputados de la Comisión de Nombramientos definieron, este lunes, los nombres de los candidatos admitidos en los tres concursos para nombrar magistrados propietarios de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, por las vacantes de Celso Gamboa Sánchez, Carlos Chinchilla Sandí y Doris Arias Madrigal.

De los postulantes admitidos para pasar por entrevista ante los legisladores, hay 16 abogados que están participando, a la vez, por los tres nombramientos.

En el expediente para sustituir a Doris Arias, hay tres candidatos más, los cuales solo presentaron atestados para este concurso. Por tanto, en este expediente, hay 19 postulantes al cargo.

Entre los nombres admitidos para la segunda etapa de los concursos, destaca el del actual director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza Espinoza.

En su caso específico, los legisladores le asignaron una nota de 83 en la primera revisión de atestados, experiencia y demás requisitos tomados en cuenta para determinar si un candidato a magistrado pasa a la segunda etapa.

La Comisión de Nombramientos tramita los expedientes 20.900, por jubilación del expresidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Chinchilla Sandí; 20.919, también porque Doris Arias se acogió a su pensión, y 20.902, por el despido que la Asamblea hizo de Celso Gamboa, luego de recibir esa solicitud de la Corte Plena.

Chinchilla y Arias se jubilaron luego de ser sancionados por el máximo órgano del Poder Judicial por haber acogido la solicitud de desestimiento que hizo la Fiscalía General de la República de una causa penal contra los exdiputados Víctor Morales Mora y Otto Guevara.

En el caso de Gamboa, fue despedido luego de que un órgano director determinó que tuvo comportamientos indebidos de un magistrado, en su relación con el empresario cementero Juan Carlos Bolaños, quien hoy descuenta prisión preventiva.

Estos son los nombres de los 16 candidatos admitidos para entrevistas en los tres concursos de nombramiento, con sus respectivas calificaciones (orden alfabético, no por calificación):

Gerardo Rubén Alfaro Vargas, 84

Allan Arburola Valverde, 87

Álvaro Antonio Burgos Mata, 99

Jorge Arturo Camacho Morales, 87

Jorge Enrique Desanti Henderson, 81

Walter Espinoza Espinoza, 83

José Arnoldo González Castro, 89,5

Guillermo Hernández Ramírez, 83

Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal, 81

Juan Carlos Morales Jiménez, 76

Jenny Quirós Camacho, 89

José Jaime Robleto Gutiérrez, 79

Rodolfo Solórzano Sánchez, 87,5

Patricia Vargas González, 92,5

Omar White Ward, 86

Sandra Eugenia Zúñiga Morales, 83

Además, para el concurso en que los congresistas nombrarán al sustituto o sustituta de Doris Arias, entraron también los siquientes postulantes:

Ingrid Estrada Venegas, 85

Zhuyem Molina Murillo, 77,5

Patricia Solano Castro, 77

Tal como lo definieron los miembros de la Comisión Especial de Nombramientos de la Asamblea Legislativa, solo los candidatos que reciban una nota superior a 75 pasan a la segunda etapa del concurso para optar por el nombramiento como magistrado propietario.

Las calificaciones asignadas por los parlamentarios derivan de varios puntajes que evalúan según grados, títulos y estudios, académicos, así como evaluación durante los últimos cinco años, además de publicaciones y experiencia profesional.

La revisión de los diputados también alcanza a aspectos como los clientes que los abogados que se postulen al cargo hayan tenido durante los últimos dos años y si han tenido afiliación con algún partido político.

Los puntos que logren los aspirantes por sus estudios, publicaciones y demás constituirán el 60% de la nota final que envíe la Comisión de Nombramientos al plenario.

El 40% restante saldrá de la calificación que le den los diputados al postulante después de la entrevista ante la comisión.

La presidenta de ese foro parlamentario, la liberacionista Ana Lucía Delgado, explicó que una vez definidos los nombres de los postulantes a los tres cargos, estos se publicarán en un diario de circulación nacional.

De seguido, se abrirá un periodo de cinco días hábiles para que las personas presenten oposiciones a dichas postulaciones y un periodo de tres días para que los candidatos a magistrados hagan su “debida defensa”.

Luego de ese proceso, se realizarán las entrevistas.

Después de que se definió la lista de los postulantes a las sillas del máximo tribunal penal, el socialcristiano Rodolfo Peña aseguró que el proceso realizado en Nombramientos es “serio, honesto y transparente”.

“Lo que priva aquí es la idoneidad del candidato, porque así lo ha pedido Costa Rica, así creemos que se requiere. Les aseguro que es un trabajo muy correcto y muy honesto”, dijo el congresista.

Antes de realizar los procesos que actualmente tramitan los legisladores, se pusieron de acuerdo para no recibir en reuniones inviduales, privadas, a los aspirantes a magistrado, tal como sucedía en el periodo anterior.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.