Política

4 razones por las que Hacienda lamenta exoneración de la canasta básica

Ministerio confía en que los diputados recapaciten sobre eliminar el IVA sobre los bienes de consumo básico.

EscucharEscuchar
Actualmente, están exentos del impuesto de ventas 200 productos incluidos bienes de consumo diario y agropecuarios. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Exonerar la canasta básica no solo reduce la recaudación de impuestos, sino que le resta progresividad a la reforma fiscal y elimina la posibilidad de controlar a los evasores que participan en la cadena de producción de esos bienes.

Así justificó el Ministerio de Hacienda la necesidad de gravar los productos de consumo básico con el impuesto de valor agregado (IVA), propuesto en la reforma fiscal que se discute en el Congreso y cuya tasa reducida sería de 2%, a excepción de los productos agropecuarios que tendrían un gravamen de 1%.

Sin embargo, los diputados de la Comisión Especial que dictamina el proyecto de ley decidieron, este miércoles, mantener la exoneración de la canasta básica, tras la aprobación de una moción del diputado de Restauración Nacional, Carlos Avendaño, con apoyo de otros partidos como Integración Nacional, Liberación Nacional y Frente Amplio.

Actualmente, están exonerados del impuesto general sobre las ventas (que se reemplazaría por el IVA) productos alimentarios como las carnes, frijoles, arroz, pan, leche y otros bienes como pasta de dientes, papel higiénico y pañales.

Con la propuesta del Gobierno, Hacienda y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) establecerían un listado de los productos que tendrían tarifa reducida, posibilidad que se esfumó este miércoles.

Sin embargo, la fracción oficialista tiene una carta bajo la manga, pues presentó una moción para mantener la propuesta original del gobierno, la cual todavía no ha sido votada;en ella recae la posibilidad de que los diputados recapaciten este punto.

En un comunicado de prensa, Hacienda lamentó la decisión de exonerar la canasta básica y pide a los diputados revertir la decisión por cuatro razones:

1. Con la exoneración, se elimina la posibilidad de ejercer controles sobre los sectores que participan de la cadena productiva, pues se pierde el principio de trazabilidad, principal razón de ser del cobro del IVA sobre esta canasta.

2. Se reduce la expectativa de recaudación del IVA de 0,65% a 0,55% del producto interno bruto (PIB). Esto se traduce en unos ¢65.000 millones anuales.

3. Se beneficiarán más quienes tienen mayor capacidad de consumo. En declaraciones anteriores, la jerarca de Hacienda, Rocío Aguilar, señaló que exonerar la canasta básica también implica que las personas con más ingresos, tampoco pagarán los impuestos sobre esos productos. Previo a este cambio, el Gobierno valoró la posibilidad de devolver el IVA a la población con menos ingresos, dejando el peso del nuevo impuesto en las personas con más ingresos.

4. Sectores como el agropecuario y el de salud, que participan en la cadena productiva y están gravados con IVA, no podrán deducir el costo de esos insumos como un crédito ante Tributación, por lo que esos costos los tendrá que pagar el consumidor, finalmente.

(Video) Rocío Aguilar explica por qué el Gobierno considera necesario gravar la canasta básica
0 seconds of 44 hours, 3 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
44:03:54
44:03:54
 
(Video) Rocío Aguilar explica por qué el Gobierno considera necesario gravar la canasta básica
Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Diego Bravo y el calvario familiar que sufrió por ser homosexual: ‘Toda mi infancia fue muy triste’

Diego Bravo abrió a ‘La Nación’ las puertas de su estudio en Escazú, pero sobre todo las de su alma para compartir algunos de los momentos más difíciles de su vida.
Diego Bravo y el calvario familiar que sufrió por ser homosexual: ‘Toda mi infancia fue muy triste’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.