Política

Sindicatos se arrepienten de lo negociado con el Gobierno y deciden mantener huelga

Asambleas generales de ANDE, APSE, ANEP, SEC y Undeca rechazaron la propuesta del Ejecutivo; Sinae aprueba el planteamiento gubernamental, pero aclara que debe seguir a la mayoría

Tras las asambleas generales realizadas con sus bases durante este fin de semana, los sindicatos echaron para atrás ante lo negociado con el Gobierno la madrugada de este sábado para poner fin a la huelga y, más bien, aseguran que se mantendrán las manifestaciones contra la reforma fiscal.

Así lo han dado a conocer durante este domingo la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) y la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca).

Por su parte, el Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae) asegura que, aunque avala la propuesta del Gobierno, está supeditado a la decisión de la mayoría de los sindicatos y, por tanto, también apoya la continuidad de las protestas contra el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (expediente 20.580).

Mientras tanto, en Puntarenas, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, reaccionó así: “El proyecto de ley sigue su curso incluso en el contexto, pero se pierde una oportunidad de diálogo que hemos defendido desde el inicio de esta administración. Yo espero que, poco a poco, recapaciten y vuelvan a las mesas de diálogo. Obviamente que es esencial que los dirigentes tengan capacidad de convencer a sus bases y, si no tienen ese liderazgo..., el hecho es que si usted llega a un acuerdo el sábado en la madrugada y no se logra, no estoy hablando de personas, habrá que valorar si realmente están representando a las bases”.

En conferencia de prensa, Albino Vargas, secretario general de ANEP, dijo que su organización “rechaza abrumadoramente” el documento presentado a los líderes sindicales.

El dirigente argumentó que el gobierno se negó a detener el procedimiento de vía rápida con que se tramita la reforma fiscal, acción que él esperaba para incorporar las exigencias del movimiento sindical.

Al consultársele si había división en el grupo de sindicatos que se levantó en huelga desde el 10 de setiembre, Vargas afirmó que se debe esperar a la reunión de la tarde, a las 3 p. m., en la que cada sindicato expondrá su posición a una delegación del gobierno en la casa arzobispal, en San José.

“Estoy dando la posición de la ANEP. Todo lo que siga a partir de ahora dependerá de lo que decida la Unión Sindical”, declaró.

El dirigente dijo que la negociación planteada en el acuerdo preliminar “está destinada a un fracaso”.

(Video) Albino Vargas y ANEP rechazan acuerdo con gobierno y dice que se mantienen en huelga
0 seconds of 566 hours, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diputado Diego Vargas criticó maltrato del gobierno a Asociación Pro Carretera a San Carlos
01:31
00:00
566:00:32
566:00:32
 
(Video) Albino Vargas y ANEP rechazan acuerdo con gobierno y dice que se mantienen en huelga

Por su parte, APSE publicó en su Facebook que rechazó “en votación unánime” el documento entregado tras las conversaciones sostenidas con el Ejecutivo.

El movimiento sindical aclaró que, por tanto, “se mantendrá en firme el estado de huelga indefinidad iniciado el 10 de setiembre”.

Al iniciar la asamblea de este domingo, Mélida Cedeño, presidenta de APSE, se refirió a “la posición intransigente" del Ejecutivo "en las conversaciones sostenidas estos días”. Así lo indica un comunicado enviado por este movimiento sindical.

En esa misma comunicación, la dirigente aseguró que al Gobierno “solo le interesa que se apruebe el proyecto 20.580 para quedar bien con las calificadoras de riesgo y solicitar nuevos créditos”.

Asimismo, Cedeño hizo un resumen a los agremiados de APSE sobre las reuniones sostenidas con los diputados en días recientes.

La sindicalista habló de “la decisión de fracciones como la del PAC (Partido Acción Ciudadana), PUSC (Partido Unidad Socialcristiana) y PLN (Partido Liberacion Nacional), que se han negado a recibir a los sindicatos”, expresa el comunicado.

La otra representación que reprobó el pacto con el Ejecutivo fue ANDE, que también hizo pública su posición en redes sociales.

“La huelga sigue. Las bases así lo decidieron. Ni un paso atrás”, reza una publicación en el Facebook de este movimiento sindical.

El SEC también se unió a la reprobación del documento. “Nuestros compañeros y compañeras así lo decidieron. La lucha sigue. SEC rechaza propuesta del Gobierno”, se lee también en el Facebook de la agrupación.

“La huelga sigue, mañana con más fuerza con más ganas hay que presentarse en los diferentes centros en que hemos estado con las diferentes acciones, así es que queda claro que el documento presentado fue rechazado totalmente por lo tanto la huelga continua, no estén presentes, no vayan a las escuelas, no vayan a los trabajos”, dijo el presidente del SEC, Gílberth Díaz, en conferencia de prensa la tarde de este domingo.

Por su parte, la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), el sindicato más grande de esa institución, también se adhiere a la posición del resto de sindicatos y refuta la propuesta gubernamental.

Así lo dio a conocer este movimiento la tarde de este domingo en un comunicado, a pesar de que el sábado e incluso este mismo domingo durante la mañana, había distribuido otra comunicación en la que afirmaba apoyar el documento del ejecutivo.

“Undeca, de manera unánime, aprobó los alcances del documento de consulta originado de la mesa de diálogo preliminar entre la Unidad Sindical y Social Nacional y Gobierno, que durante nueve días discutió las exigencias de nuestro movimiento patriótico en torno al combo fiscal”, recalca el primer comunicado de la Unión.

Sin embargo, el segundo mensaje que envió este sindicato de la Caja reza: “... en principio se respaldaba el documento siendo claros en que el movimiento de huelga se mantendría vigente a la espera de la consulta de los demás sectores”.

El nuevo comunicado amplía: “La Junta Directiva de Undeca, en sesión extraordinaria, acordó este domingo mantener el estado de huelga indefinida, en conjunto con el movimiento sindical, y acuerda rechazar el texto de consulta”.

Este fue el primer comunicado enviado por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) entre sábado 29 y domingo 30 de setiembre.
Este es el segundo comunicado que envió Undeca este domingo.

El secretario general del Sinae, Lenín Hernández, aclaró que apoyan el planteamiento del Gobierno, pero dijo que están sujetos al acuerdo de la mayoría de los sindicatos.

“No vemos ningún problema con el documento del Gobierno, pero quedamos amarrados a lo que diga la mayoría. Creemos que el documento cuenta con las condiciones mínimas para sentarnos a la mesa de dialogo”, dijo Hernández a La Nación.

Por lo tanto, afianzó, “la huelga sigue” para ellos también.

El documento establece que, apartir de este lunes, sindicatos y Gobierno iniciarían una nueva mesa de diálogo en busca de modificar el contenido del proyecto de reforma fiscal que conoce la Asamblea Legislativa bajo el expediente legislativo 20.580.

Las opciones podrían ser por vía administrativa, es decir mediante decretos ejecutivos, o bien legislativa, con mociones existentes o incluso futuros proyectos. La decisión la tomarían los diputados.

A la mesa de conversaciones para decidir el cambio, según el acuerdo, se podrían integrar otros sectores que las partes planteen invitar.

El segundo punto de ese documento, que deberán suscribir las partes este domingo a las 3 p. m. luego de consultar a sus bases, menciona que el Gobierno se compromete a dialogar con los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) y con la presidencia legislativa para que se garantice que el proyecto de reforma fiscal sea enviado a consulta, aunque no se especifica a cuáles instituciones. La intención, señalan, es abrir un espacio que sea aprovechado para el diálogo.

Lo usual es que la iniciativa de ley se envíe a diversas entidades con un plazo de ocho días para contestar.

Además, el Ejecutivo se comprometió a no tomar ninguna represalia contra los participantes que estuvieron en huelga y que deben incorporarse a sus trabajos una vez que se ratifique dicho acuerdo.

Hasta el viernes, los juzgados de Trabajo habían declarado la ilegalidad en 10 de las 32 entidades que se sumaron al movimiento. Están pendientes de resolver 21 solicitudes.

Los sindicatos y jerarcas de las instituciones, deberán además establecer planes remediales o medidas administrativas para reponer el tiempo no laborado o cumplir las acciones de contingencia, según cada entidad.

Por ejemplo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) deberá iniciar la reprogramación de más de 60.000 citas y 3.000 cirugías. Además miles de estudiantes no recibieron lecciones durante 15 días.

Precisamente, el documento indica que en este último sector, las organizaciones sindicales deberán coordinar con el Ministerio de Educación Pública (MEP), la aplicación de “técnicas de mediación pedagógica de las lecciones no impartidas”.

Acuerdo entre Gobierno y sindicatos para poner fin a huelga sobre reforma fiscal.
Acuerdo entre Gobierno y sindicatos para poner fin a huelga sobre reforma fiscal.
Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Durante el programa ‘Buen día’, la comunicadora Nancy Doble agradeció por las muestras de afecto recibidas en medio del duelo por la muerte de su exesposo Daniel Drew
Esto dijo Nancy Dobles sobre la muerte de su exesposo, Daniel Drew

Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

Guanacasteca pedirá la reprogramación de los partidos y asegura que irá hasta las últimas instancias nacionales e internacionales
Esta es la reacción de Guanacasteca tras fuerte sanción: amenaza con paralizar el Campeonato

Vea el video que grabó Yosimar Arias hace un año, denunciando cosas extrañas en Guanacasteca

Yosimar Arias era gerente deportivo Guanacasteca y dijo que pasaban cosas que Jorge Arias, presidente del club permitía.
Vea el video que grabó Yosimar Arias hace un año, denunciando cosas extrañas en Guanacasteca

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.