Política

Carlos Alvarado dice que emitirá norma sobre aborto terapéutico ‘en el momento oportuno’

Costa Rica tiene otros temas pendientes, según el mandatario

EscucharEscuchar
Imagen de manifestación proaborto celebrada el 8 de agosto en Casa Presidencial. Foto: Diana Méndez (Diana Mendez)

El presidente Carlos Alvarado afirmó que la norma para regular el aborto terapéutico será emitida en el “momento oportuno”, pues en este momento el país tiene “muchos temas pendientes” que resolver.

Por su parte, el nuevo ministro de Salud, Daniel Salas, dejó claro que emitir esta norma no es urgente, aunque se mostró abierto a que el país aborde el tema.

“Sería prematuro (hablar de fecha), es un proceso que estamos trabajando” con el Ministerio de Salud, añadió Alvarado, quien dijo mantener su compromiso de emitir el protocolo durante el gobierno 2018-2022.

El mandatario insiste en que abrir muchos debates públicos no le da gobernabilidad al país.

Será en el “momento oportuno”, machacó el presidente en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Coronado, donde este viernes participó en una sesión de trabajo junto con su gabinete.

El artículo 121 del Código Penal despenaliza el aborto cuando la vida de la madre corre peligro.

“No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y este no ha podido ser evitado por otros medios”, dice literalmente el artículo.

No obstante, muchos médicos no lo aplican alegando falta de claridad sobre la legislación y sobre las implicaciones legales del procedimiento, así como por razones éticas.

La idea de la norma es dar claridad a los profesionales acerca de su aplicación, se mantiene varado en el Ejecutivo.

“Yo tengo siete meses en el gobierno, ustedes saben que Costa Rica tiene muchos temas pendientes. Parte de mi trabajo es administrar cómo vamos resolviendo y qué vamos priorizando para resolver. No le da mucha gobernabilidad a un país abrir todos los frentes de resolución al mismo tiempo”, declaró Alvarado.

Según una encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), divulgada el 22 de agosto, el 55% de los costarricenses aprueba aplicar el aborto terapéutico, mientras que el 45% lo rechaza.

El ministro de salud, Daniel Salas, también dejó claro que emitir la norma técnica no es urgente en este momento para el gobierno.

“Urgente no, pero sí debe ser un asunto que debe abordarse en esta administración”, explicó Salas.

Salas fue nombrado en el cargo el 28 de noviembre y sustituye a Giselle Amador, quien renunció el 23 de noviembre.

Amador también dijo en el mes de julio, cuando iniciaba su periodo en la cartera de salud, que el reglamento para regular el aborto terapéutico quedaría paralizado porque no era una prioridad.

Salas considera que el país debe avanzar en la implementación de este tipo de aborto cuando la vida de la madre corre peligro, a pesar de la incomodidad que genera en “algunos sectores” del país.

“No solamente es hablar del aborto como tal, sino que estamos tratando de salvar la vida de la madre”, puntualizó Salas.

El 22 de octubre, por su lado, el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica reiteró en un comunicado de prensa la obligación de los profesionales en salud de “preservar la vida desde el inicio de la concepción hasta el mismo momento en que un ser humano exhale por última vez”.

Eso significa que “el médico puede negarse a acciones que transgredan sus convicciones morales, religiosas, éticas y filosóficas. Es una decisión que debe ser plenamente respetada”, según dijo en esa ocasión el presidente de se Colegio, Andrés Castillo Saborío.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.