Política

Costa Rica convocada a reunión extraordinaria de OEA para evaluar situación en Nicaragua

Encuentro de embajadores será el 11 de enero

Desde el 18 de abril Nicaragua suma cientos de muertos que participan en las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega. Fotos de Diana Méndez (Diana Mendez)

La Cancillería de Costa Rica confirmó que, este jueves, fue convocada a una sesión extraordinaria de la OEA para evaluar la situación en Nicaragua, luego de que el secretario general de ese organismo, Luis Almagro, solicitó invocar la Carta Democrática Interamericana ante lo que ocurre en el país vecino.

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá el viernes 11 de enero en Washington D. C., informó la Casa Amarilla.

El pasado 28 de diciembre, Almagro envió a la presidencia del Consejo, ocupada en ese entonces por Costa Rica, la petición para aplicar la Carta Democrática tras un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos según el cual en Nicaragua se han registrado “crímenes de lesa humanidad”.

En ese momento, la embajadora de Costa Rica en la OEA, Monserrat Solano, circuló la nota de Almagro entre los Estados miembros y, este jueves, El Salvador le dio continuidad al proceso en su calidad de presidente.

De acuerdo con el calendario de conferencias de la OEA, la cita será a las 9 a. m. hora de Costa Rica y se extenderá por tres horas.

La Carta Democrática se aplica cuando se considera que, en un país americano, se rompió el orden constitucional. El proceso puede devenir en la suspensión del Estado en la OEA y en el congelamiento de financiamientos.

Nicaragua protestó por la activación del mecanismo por parte de Almagro por considerarlo ilegal, ilegítimo y carente de fundamento jurídico, pues argumenta que no se reúnen las condiciones de alteración del orden constitucional para su aplicación. Además, deslegitiman a Almagro para iniciar el proceso.

La Cancillería de Nicaragua acusó a Almagro de apoyar a los grupos golpistas y terroristas en ese país, según una nota enviada por el canciller nicaragüense, Denis Moncada, a los cancilleres de América Latina y el Caribe, en la que solicitó no respaldar a Almagro en este proceso.

Costa Rica rechazó las manifestaciones de Nicaragua. La ministra de Relaciones Exteriores interina, Lorena Aguilar, señaló que no le corresponde a Moncada determinar o no la aplicación de dicho proceso.

El artículo 20 de la Carta Democrática estipula que “en caso de que en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente”.

Además, faculta al Consejo Permanente, a realizar gestiones diplomáticas para promover la normalización de la institucionalidad democrática.

Como último recurso, la Asamblea General podría suspender a Nicaragua, para lo que se requiere el voto afirmativo de los dos tercios de los integrantes.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

Javier Santamaría no adelantó el nombre de ese jugador de Liga Deportiva Alajuelense que podría marcharse en definitiva, pero aseguró que de concretarse la transacción, sería una sorpresa para muchos.
Alajuelense trabaja en cerrar muy pronto la venta de un futbolista

TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

En las imágenes se ve una acción que pudo cambiar por completo la dinámica del Saprissa - Cartaginés.
TDMás penetra en la herida del Saprissa con polémico video

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.