Política

Costa Rica rechaza reconocer mandato de Maduro, pese a amenaza diplomática de Venezuela

Costa Rica suscribe Declaración del Grupo de Lima que no reconoce legitimidad de nuevo gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El Canciller peruano Néstor Popolizio presidió la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores realizada en el Palacio de Torre Tagle. La vicecanciller, Lorena Aguilar (de fucsia), asistió al encuentro. Foto: Cancillería de Perú

El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que no reconocerá el nuevo periodo de Nicolás Maduro en Venezuela, pese a la amenaza diplomática que Caracas le hizo a los países del Grupo de Lima, incluido Costa Rica, este miércoles.

Maduro les dio 48 horas para reconocer su nuevo mandato o, de lo contrario, tomará las más “crudas y urgentes” medidas diplomáticas.

Así lo hizo el régimen en una nota de protesta que entregó el Canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, al encargado de negocios de Costa Rica en ese país, Danilo González.

Costa Rica no ha dado una respuesta al régimen de Maduro y, mientras tanto, se encuentra en un periodo de consultas con el Grupo de Lima.

La Cancillería de Costa Rica adelantó, en un comunicado de prensa, que el país no participará este jueves de los actos de toma de posesión de Nicolás Maduro, tal como lo acordaron de forma conjunta los países del Grupo de Lima, en la declaración emitida el viernes anterior.

En el comunicado de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteró su “férreo compromiso con la democracia y los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela”.

(Video) Maduro da ultimátum a Grupo de Lima en víspera de su investidura
0 seconds of 31 hours, 14 minutes, 29 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Maduro activa plan militar en Venezuela en vísperas de investidura presidencial
02:21
00:00
31:14:29
31:14:29
 
(Video) Maduro da ultimátum a Grupo de Lima en víspera de su investidura

Este miércoles, Maduro hizo el anuncio en una “rueda de prensa internacional”, en la cual instó a lo que él denomina el “cartel de Lima” para rectificar la Declaración del Grupo de Lima, en la cual 12 países acordaron no reconocer su nuevo mandato.

El viernes anterior, los países de este grupo instaron a Maduro a no asumir el poder y delegar las funciones del poder ejecutivo en la Asamblea Nacional hasta unas nuevas elecciones presidenciales. Los Cancilleres del foro consideran ilegítimo el proceso electoral en el que resultó electo Maduro.

Los países que integran el Grupo de Lima son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y México, sin embargo, este último integrante no firmó la declaración tras el ascenso del presidente Antonio López Obrador.

“Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el canciller Jorge Arreaza entrega nota de protesta a los países del Grupo de Lima en repudio a la injerencia en los asuntos internos de Venezuela y pretender mancillar nuestra soberanía, desde Casa Amarilla”, anunció la Cancillería de Venezuela en redes sociales.

Además de no reconocer su nuevo mandato, los países del grupo acordaron no dar ayuda militar y financiera a Venezuela; también establecieron restricciones migratorias a los funcionarios del régimen de Maduro.

Este martes, el nuevo Canciller de Costa Rica, Manuel Ventura, indicó que con respecto a estas medidas últimas deberá analizarlo con el presidente de la República Carlos Alvarado.

Ventura fue uno de los panelistas que, por solicitud de la Organización de Estados Americanos (OEA), denunció crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Para este jueves, la OEA agendó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente para analizar la situación en el país suramericano. Dicha reunión fue convocada por petición de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay y Perú.

Costa Rica estará representada por la embajadora ante ese organismo, Monserrat Solano.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

Donald Trump provocó polémica mundial por su atuendo y acciones durante el velorio del papa Francisco en el Vaticano.
Trump causa indignación por su atuendo y acciones en el velorio del papa Francisco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.