Política

Costa Rica reclama a Nicaragua acceso a Lucía Pineda, periodista tica-nica detenida por la policía

Lucía Pineda nació en San Carlos, Río San Juan, Nicaragua. (Facebook)

Tras la detención en Managua de la periodista costarricense-nicaraguense, Lucía Pineda, de 45 años, la Cancillería de Costa Rica activó el mecanismo de protección de nacionales en ese país. De hecho, solicitó acceso para hacerle una visita al centro de detención en el que se encuentre.

Este viernes 21 de diciembre, a eso de las 9 p. m., la Policía de Nicaragua allanó las oficinas del medio 100% Noticias y detuvo al director Miguel Mora, a la directora ejecutiva Verónica Chávez y a Pineda, quien es la jefa de prensa.

La Cancillería informó de que la ministra a.i. de Relaciones Exteriores, Lorena Aguilar, giró instrucciones al Consulado de Costa Rica en Nicaragua para que inicie ‘inmediatamente’ las gestiones correspondientes ante el Ministerio de Gobernación de Nicaragua para solicitar información sobre la detención, situación jurídica y estado de salud de Pineda.

(Video) Cónsul General de Costa Rica en Managua Oscar Camacho
0 seconds of 55 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cónsul de Palestina en Costa Rica: 'Es una catástrofe'
02:29
00:00
15:22:01
00:55
 
(Video) Cónsul General de Costa Rica en Managua Oscar Camacho

Además, la Cancillería pretende solicitar una visita consultar para asegurar que Pineda se encuentre bien y se le siga el debido proceso.

Pineda nació en San Carlos, Río San Juan, Nicaragua, el 8 de setiembre de 1973, según el Registro Civil de Costa Rica.

El cónsul costarricense en Managua, Óscar Camacho, declaró: “El consulado general de Costa Rica en Managua, Nicaragua, ha tenido información desde este viernes 21 de diciembre a las nueve de la noche de la presunta detención de la periodista nicaragüense-costarricense, Lucía Pineda, quien trabaja para el canal de televisión independiente 100% noticias en Managua”.

“Hemos solicitado la autorización para una visita consular al centro de detención”, agregó.

Ante la escalada de violencia, la Cancillería se pronunció con preocupación:

"Costa Rica también expresa su preocupación por las acciones arbitrarias contra los medios de prensa nicaragüense y los defensores de los derechos humanos, por parte de las autoridades de ese país.

El Gobierno de Costa Rica deplora la escalada represiva en Nicaragua y le recuerda al Gobierno de Nicaragua su obligación de respetar los derechos humanos de todas las personas, así como la innegable necesidad de reabrirse al diálogo para restablecer la paz y la tranquilidad", señalan en el comunicado.

Rebeca Madrigal Q.

Rebeca Madrigal Q.

Periodista de asuntos políticos y de gobierno. Graduada en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Televisora de Costa Rica hizo oficial la salida de los periodistas Fabián Borbón y Felipe Castro.
Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.