Política

Cuatro expresidentes firman declaración a favor del matrimonio igualitario impulsada desde Presidencia

En una declaración promovida por el comisionado presidencial para Asuntos de la Población LGBTI, 182 personas mandan mensaje a la Sala Constitucional para que se reconozcan los vínculos entre parejas homosexuales

La Sala Constitucional anunció, en julio, que resolverá en agosto las acciones de inconstitucionalidad contra normas que impiden las uniones civiles y los matirmonios entre personas del mismo sexo. Foto: Luis Navarro (Luis Navarro)

Cuatro expresidentes firman una declaración a favor del matrimonio igualitario difundida este viernes, por la tarde, por el comisionado para Asuntos de la Población LGBTI de la Presidencia de la República.

Entre las 182 firmas que apoyan el documento, están las de Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010), Abel Pacheco de la Espriella (2002-2006), Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) y Luis Guillermo Solís (2014-2018).

Sin embargo, a pesar de que es un documento promovido por el comisionado, Luis Salazar, no lleva la firma del presidente, Carlos Alvarado. Se le consultó a Presidencia, a través de la oficina de prensa, la razón para que la firma del mandatario no estuviera en el documento, a lo cual respondieron, solamente: “El presidente de la República respalda el accionar del Comisionado en su objetivo de atender asuntos LGBTI”.

En el texto, los firmantes le mandan un mensaje a la Sala Constitucional sobre el carácter vinculante de las opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en particular la emitida en enero de este año, donde estableció el derecho de las parejas del mismo sexo a que se les permita el matrimonio sin ningún tipo de discriminación.

“Reafirmamos el carácter vinculante de las opiniones consultivas emitidas por la Corte IDH como intérprete natural de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a partir de la jurisprudencia de la Sala Constitucional y de la propia Corte IDH”, dice el punto dos de la declaración.

El documento llega a pocos días de que los magistrados constitucionales resuelvan, tal como lo anunciaron en julio, dos acciones de inconstitucionalidad planteadas contra normativa que prohíbe las uniones de hecho y los matrimonios entre personas del mismo sexo.

“Confiamos en que la Sala Constitucional reafirmará su vasta jurisprudencia en relación con el carácter supraconstitucional de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, así como el respeto a los principios de progresividad y no regresión en la protección de los Derechos Humanos”, declaran los exmandatarios y una gran cantidad de personas, entre ellos diputados y exdiputados, exmagistrados y otros exfuncionarios públicos.

Además, los 182 signatarios aseguran que celebrarán que la Sala IV resuelva por el fondo, “sin mayor dilación”, las acciones que fueron presentadas desde el 2013 y el 2015.

Precisamente, la declaración les recuerda a los magistrados constitucionales que “en su extensa jurisprudencia, la Sala ha dejado un legado histórico en favor de los derechos individuales, sociales y culturales, al reconocer el carácter supraconstitucional de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos vigentes en Costa Rica, así como el carácter vinculante de las opiniones consultivas de la Corte IDH desde 1995 y a lo largo de tres décadas”.

Aparte de los cuatro exgobernantes, también firman la carta la presidenta de la Asamblea Legislativa, Carolina Hidalgo, y los diputados Catalina Montero, Enrique Sánchez, Laura Guido, Nielsen Pérez y Paola Vega, del Partido Acción Ciudadana (PAC), así como el frenteamplista José María Villalta.

Los exmagistrados constitucionales Gilbert Armijo y Carlos Arguedas también apoyan la iniciativa, así como los exmagistrados penales José Manuel Arroyo y Daniel González Álvarez, y la exintegrante de la Sala Segunda, Eva Camacho.

También suscriben los ex vicepresidentes Kevin Casas y Rodrigo Oreamuno, los exdiputados Enrique Obregón, Edgardo Araya, Emilia Molina, Francisco Camacho, Karla Prendas, Carmen Granados, Carmen Muñoz y Francisco Chacón; junto a la exdefensora de los Habitantes Montserrat Solano; el exfiscal general, Francisco Dall’Anese; la exdirectora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz; y una gran cantidad de exministros y exviceministros de varios gobiernos están entre los firmantes.

Hay un alcalde, Marcel Soler, de Montes de Oca; un rector, Alberto Salom, de la Universidad Nacional; y profesores vigentes y eméritos de varias universidades públicas.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.