Política

Médico nicaragüense: ‘Si llegaba un manifestante herido al hospital, llamaban a los paramilitares para que lo asesinaran, o no lo dejaban entrar’

Ricardo Pineda atendió a heridos y a sus familiares en el conflicto que vive el país vecino, pero ahora está exiliado en Costa Rica

Ricardo Pineda brindó atención a heridos y a sus familiares en el conflicto que vive Nicaragua, pero ahora está exiliado en Costa Rica. Foto: cortesía de Fundación Arias para la Paz.

Ricardo Pineda, médico que atendió a manifestantes heridos y a sus familiares en el conflicto que vive Nicaragua, asegura que los doctores están siendo perseguidos en su país.

Pineda, quien se refugió en Costa Rica, fue uno de los profesionales en Medicina que atendió a las personas que fueron heridas el 14 de julio en la Iglesia de la Divina Misericordia, en Managua, donde se atrincheró un grupo de estudiantes al ser atacados por las fuerzas paramilitares del régimen orteguista.

Además, prestó ayuda a los familiares de los presos en las afueras de la cárcel de máxima seguridad El Chipote, también en Managua.

(Video) Liberación de costarricense detenido en Nicaragua.
0 seconds of 10 hours, 9 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
10:09:13
10:09:13
 
(Video) Liberación de costarricense detenido en Nicaragua.

Pineda, quien se dedica a la medicina privada pero que mantiene contacto con colegas del servicio público por su cargo en la Asociación Médica Nicaragüense, instaló en ese punto un puesto para atender a los allegados de los secuestrados y presos.

“A las afueras de El Chipote van las personas cuando les secuestran a un familiar, entonces pusimos un puesto médico para atender a hipertensos, diabéticos y gente con trastornos de ansiedad”, contó.

Según afirmó el especialista, el gobierno de Daniel Ortega les prohíbe expresamente a los médicos socorrer a los heridos.

“Si llegaba un manifestante herido al hospital, llamaban a los paramilitares para que lo asesinaran, o no la dejaban entrar”, aseguró Pineda.

De hecho, contó, lo que las autoridades nicaragüenses hacen con quienes necesitan atención médica es una especie de “sentencia de muerte”.

“Es abominable, porque estás condenando a la gente a la muerte. No solamente mandan paramilitares con armas de guerra a dispararles a los estudiantes, a la población, sino que la gente herida tiene prohibido ser atendida en las unidades de salud. Los condenan a la muerte”, exhortó.

El profesional, quien llegó a Costa Rica el 2 de julio, considera que lo acontecido en su país es una situación que lo confronta con la realidad.

“Una realidad que nunca esperamos vivir. Nunca nos imaginamos, por ejemplo, que el hospital de Estelí (en el municipio nicaragüense del mismo nombre) fuera la base de los paramilitares. No solamente te cerraban la puerta, sino que ahí estaban ellos, disparando desde adentro del hospital”.

“Imagínese que usted llegue herido al hospital Calderón Guardia y que, desde Emergencias, le disparen. Es una cosa impensable. Así lo hicieron en Estelí, y los guardas del centro médico dispararon y atacaron a los estudiantes que protestaban en la carretera”, argumentó Pineda.

El médico contó a La Nación que, solo en el hospital de León, 37 colegas suyos fueron despedidos por oponerse a las órdenes gubernamentales de ignorar a los manifestantes heridos.

“Prácticamente, descabezaron tanto la atención como la formación de los nuevos médicos, porque es un centro de salud emblemático para la formación de profesionales en Medicina. De hecho, los índices de mortalidad están subiendo por falta de profesionales que atiendan”, agregó Pineda.

En uno de los episodios más recientes, al menos 38 personas fueron detenidas en Managua este domingo 14 de octubre, mientras participaban en una marcha denominada “Unidos por la libertad”.

Entre esas capturas, contó el médico, figuran sus colegas Marcela Martínez, docente de la Universidad Americana de Nicaragua (UAN), y Francisco Raúl Ortega Guzmán, miembro fundador de la Unión Médica Nicaragüense.

En esa manifestación también fue apresado el ciudadano costarricense Allan Cordero Ocon, quien fue puesto en libertad por las autoridades nicaragüenses este lunes, según informó la Cancillería tica.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Estados Unidos cambia reglas sobre entrevista para solicitud de visa: sepa si debe cumplir ese requisito

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.