Política

Viceministro de Hacienda: ‘Se está exonerando a los grupos más solventes’

EscucharEscuchar
El viceministro de Hacienda opina que liberar la educación privada del pago del impuesto al valor agregado (IVA) beneficiaría a los más pudientes. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

El viceministro de Hacienda, Nogui Acosta, considera que los diputados están beneficiando a los grupos más solventes al exonerar la educación privada y la canasta básica del impuesto sobre el valor agregado (IVA).

La noche de este miércoles, la comisión legislativa que tramita el proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas libró del tributo de un 2% a escuelas, colegios y universidades privadas. En la mañana, hicieron lo mismo con la canasta básica, la cual iba a tener un 1% en los productos agropecuarios y un 2% en el resto.

El cambio le quitará al Ministerio de Hacienda ¢26.240 millones por la educación privada y ¢65.000 millones por la exoneración a la canasta básica. Es decir, el Gobierno ya perdió ¢91.000 millones con los que contaba para paliar su déficit económico.

“Son los grupos más solventes los que mandan a los hijos a la educación privada. Estamos viendo con preocupación que, bajo un principio de buenas intenciones, se está exonerando a aquellos que van a colegios privados que tienen montos altos en sus matrículas y que no estarían contribuyendo con la necesidad que hoy tiene el Estado de aliar recursos a las arcas públicas”, comentó el jerarca a La Nación.

“Hacer exoneraciones indiscriminadas lo que permite es que aquellos grupos que son más pudientes también puedan disfrutar de la exoneración”, sentenció Acosta.

Según el viceministro, este tipo de exenciones suponen medidas “paliativas”, cuando lo que requiere el Estado es recaudar los recursos suficientes para paliar la deuda pública.

Acosta considera que, para aprobar ese tipo de exoneraciones, debe tomarse en cuenta la capacidad de consumo de las personas.

“Por ejemplo, alguien que consume muy pocos productos no se va a ver beneficiado con la exoneración que se hace a la canasta básica”, concluyó.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.