Salud

CCSS activa teléfono para reprogramar citas y operaciones perdidas por huelga

Línea 905MiSalud recibirá las llamadas de 7 a. m. a 4 p. m., de lunes a viernes.

EscucharEscuchar
Los servicios de salud, que fueron afectados durante 26 días por la huelga contra la reforma fiscal, retornaron a la normalidad el 8 de octubre. Fotografía: John Durán (John Durán)

Los asegurados que perdieron citas y operaciones durante los 26 días de huelga podrán llamar para reprogramar su atención a partir de este jueves a la línea 905MiSalud (905-647-2583).

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pondrá a disposición ese número de teléfono, que estará disponible de 7 a. m. a 4 p. m., de lunes a viernes, según anunció en un comunicado de prensa.

Quienes deben llamar son aquellos pacientes que perdieron su cita con el especialista y la operación programada entre el 10 de setiembre y el 10 de octubre.

En total, durante ese periodo se suspendieron más de 114.000 citas con el médico especialista, y 3.600 operaciones.

Ebáis y hospitales de la Caja reiniciaron labores el 8 de octubre, tras 26 días afectados por la huelga contra la reforma fiscal.

El objetivo es agilizar el proceso de asignación de una nueva fecha, dijo el gerente médico de la Caja, Roberto Cervantes Barrantes.

La institución calcula que podrá resolver la lista de pacientes en espera en cuatro meses.

Antes de hacer la llamada, los asegurados deben tener a mano los datos de su cita o cirugía. En el caso de extranjeros, deben aportar su número de seguro.

Quienes llamen, también deben actualizar sus datos de contacto, como número de teléfono y correo electrónico.

"Con la información suministrada por los usuarios, la institución realizará las coordinaciones necesarias con los establecimientos de salud para la reprogramación oportuna de esas citas o consultas.

“Una vez realizada la coordinación a lo interno de la institución, los establecimientos de salud contactarán a los asegurados conforme se habiliten cupos de consulta externa o tiempos quirúrgicos en las respectivas agendas de servicio”, informó la CCSS.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Informe del OIJ cambia versión sobre doble homicidio en bar de Heredia: conflicto no fue por celos.
Análisis policial cambia causa de riña en bar donde asesinaron a primos en Heredia

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.