Salud

Sala IV acoge para estudio pedido de alumna para que abran su escuela y regrese su maestra

Solicitud de niña de 11 años; protesta de educadores cumple este martes 44 días

EscucharEscuchar
La niña es estudiante de quinto grado en la escuela de San Pablo de Barva, en Heredia. Foto: Cortesía (Cortesía)

El recurso de amparo que presentó Emily Ibarra Ruiz, de 11 años, está en estudio de los magistrados de la Sala Constitucional.

La niña, estudiante de quinto grado de la Escuela de San Pablo de Barva (Heredia), acudió a ese tribunal para pedir que abran su escuela y regresen a clases, pues los maestros llevan seis semanas de huelga contra la reforma fiscal.

Su reclamo se tramita por bajo expediente número 18-16565-0007-CO y fue acogido mediante resolución de las 4:15 p. m. del 18 de octubre, informó la oficina de prensa de la Sala IV.

Para tomar la decisión, los magistrados pidieron a la directora de la escuela, Isabel Bogantes, un informe sobre los hechos mencionados por la menor de edad en el recurso.

“El expediente actualmente se encuentra en proceso de notificación, luego de lo cual la autoridad recurrida deberá rendir el informe respectivo con respecto a los hechos antes citados, para que finalmente el Tribunal proceda a emitir la sentencia correspondiente”, aclaró Luis Ardón, encargado de prensa de la Sala.

La menor, de su puño y letra, redactó el recurso que envió el jueves 18 de octubre.

En él, solicitaba lo siguiente: “Les pido por favor obliguen a mi maestra y director a regresar a abrir la escuela y que nos den clases. Ustedes conocen las leyes de Costa Rica y pido con mucho respeto que se cumplan”.

“Quiero terminar mi curso lectivo completo y yo busqué la Constitución Política en Internet y ahí dice en el artículo 78 que yo tengo derecho a la educación”, expresó Emily por teléfono la semana pasada al ser consultada por La Nación.

En aquel momento, en ese centro educativo solo cuatro de 13 docentes daban lecciones, según informó la directora a este medio.

“Para mí esto es muy aburrido, no he aprendido nada, y estoy con la gran duda de saber cómo me afectará este tiempo perdido. Esto a mí me sale del corazón, me preocupa esto porque no recibo la educación que merezco, tampoco los demás estudiantes como yo”, dijo la niña.

Por el momento, sin embargo, no se vislumbra el fin del movimiento de protesta de los educadores. El presidente de la Asociación Nacional de Educadores, Gilberto Cascante, solicitó a sus afiliados analizar si ponen fin a la protesta debido a que no hay certeza de cuándo llegará la sentencia en firme ya sea de legalidad o ilegalidad de la huelga contra la reforma fiscal.

En un video que circula en redes, Cascante manifestó: “¿Si no llega este año (la declaratoria en firme), seguimos en huelga? Compañeros, hablemos de verdad. Está bien, no llega ahora, no llega en diciembre, no llega en enero, no llega en febrero. Salimos el 29 de julio a huelga dos días, ¿les rebajaron una peseta? No, es que no pueden, no ha salido declaratoria tampoco”.

La declaratoria de ilegalidad se dio el 9 de octubre. Fue apelada por los sindicatos de Educación y todavía no hay respuesta de los tribunales.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.