Salud

Ya puede tramitar el dictamen médico en línea si necesita sacar o renovar su licencia de conducir

Colegio de Médicos puso a disposición desde el 1.° de enero la plataforma www.medicos.cr

EscucharEscuchar
El pago del dictamen es un proceso muy sencillo. La información que se solicita en el formulario de pago, que está en la plataforma en línea, incluye datos personales básicos como el nombre, número de cédula y dirección del usuario.

Si está entre quienes deben sacar o renovar la licencia de conducir, debe saber que desde el 1.° de enero está disponible la plataforma digital del Colegio de Médicos que le permite pagar el dictamen médico en línea.

El trámite se puede realizar en el sitio web www.medicos.cr, informó esa organización en un comunicado de prensa.

En enero, los interesados tendrán también la posibilidad de pagar el dictamen al médico, como se ha venido haciendo en los últimos años. Sin embargo, el pago electrónico será la vía oficial a partir del 1.° de febrero.

Quienes empiecen a utilizar la plataforma digital, informó el Colegio, el sistema le enviará un código por correo electrónico, o en forma directa al hacer el pago en el banco.

El usuario deberá proporcionar al médico el código junto con su número de cédula; con esta información, el profesional hará el dictamen en la plataforma Servicios Digitales para Médicos Colegiados (Sedimec).

En caso de no haber realizado el pago con anterioridad, al momento de hacer el examen el mismo sistema no permitirá comenzar con el dictamen.

"Es un modo de pago que garantiza seguridad a la población, permite la fiscalización del acto médico porque todo el proceso queda trazado.

“Con el pago en línea o bancario para el dictamen médico para la licencia, el Colegio equipara este requisito a otros trámites como la solicitud de citas de placas, pagos por derechos de renovación y pruebas prácticas que ya se hacen vía electrónica”, explicó Andrés Castillo Saborío, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

El trámite digital del dictamen es resultado de las acciones recomendadas por la Comisión Interinstitucional de Alto nivel que trabaja para reducir las muertes en carretera.

Esa comisión está integrada por el Colegio de Médicos, el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), Educación Vial, Policía de Tránsito, Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodepedencia (IAFA).

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

El famoso periodista dio cobertura al proceso de elección del papa León XIV para varios medios, entre ellos Televisa. Vea lo que sucedió.
(Video) Famoso periodista preocupa por extraña transmisión desde El Vaticano; vea lo que sucedió

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.