Servicios

Antigüedad de taxis se eleva de 15 a 18 años

Propietarios pidieron prórroga ante “crítica” situación por baja en la demanda

Los taxistas con vehículos modelo 2003 debían cambiar sus unidades en diciembre del año pasado. Foto: Albert Marín. (Albert Marín.)

El Consejo de Transporte Público (CTP) acordó pasar de 15 a 18 años la antigüedad de los taxis, cuya concesión vencía el 31 de diciembre del 2018, es decir aquellos carros modelo 2003.

Según confirmó el viceministro de Transportes, Eduardo Brenes, esa modificación rige por única vez debido a la situación “crítica” en que se encuentra el sector por la baja en su demanda.

El transitorio que será agregado al reglamento donde se establecen las condiciones que deben cumplir los vehículos para prestar el servicio de taxi, debe ser publicado en el diario oficial LaGaceta, para que Riteve pueda hacerles las pruebas necesarias y la Policía de Tránsito no los sancione en caso de sorprenderlos dando el servicio.

Mientras eso ocurre, el CTP otorgó una prórroga hasta el 28 de febrero para que los automotores modelo 2003 continúen operando.

Los taxistas habían pedido aumentar la antigüedad en 20 años, sin embargo, la Junta Directiva del CTP definió el máximo en 18 años.

El acuerdo del CTP indica que las unidades con ese rango deberán cumplir todos los aspectos mecánicos verificados por medio de la revisión técnica y además serán sometidos a una revisión ocular física de la unidad que estará a cargo del departamento de inspección del Consejo.

Asimismo,los propietarios de taxis deberán adquirir un sistema o plan de ahorro con el objetivo específico de adquirir un auto dentro del rango de antigüedad de los 15 años, que será utilizado para el servicio remunerado modalidad taxi, con algún ente del Sistema Financiero Nacional.

Además, aquellos vehículos que se encuentren dentro del rango de antigüedad de 18 años se le emitirá un permiso temporal por seis meses, renovable hasta por 5 períodos iguales si cumplen una serie de requisitos, como la adquisición del plan mencionado.

Actualmente en el país hay vigentes cerca de 11.900 concesiones de taxis.

Ese gremio, ha externado en repetidas manifestaciones que con la entrada en operación de servicios de transporte de personas no regulado, como Uber, sus ingresos han decaído hasta en un 50%.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.