Servicios

Fiscalía investiga incursiones de guías y turistas a zonas prohibidas del volcán Arenal

Procederá penalmente contra quienes expongan a visitantes al peligro

EscucharEscuchar
En noviembre del año pasado, la Cruz Roja rescató a cuatro turistas extranjeros y a un guía, quienes quedaron atrapados en un derrumbe de piedras cuando caminaban por el cono del volcán Arenal, en La Fortuna de San Carlos. (Foto: Edgar Chinchilla, corresponsal GN)

La Fiscalía investiga las incursiones de guías turísticos a las zonas prohibidas alrededor del volcán Arenal, para proceder penalmente contra estos sujetos por exponer a turistas al peligro.

El fiscal Randall Miranda confirmó el inicio de las indagaciones. Informó de que han detectado que varios de los llamados organizadores de esas caminatas ni siquiera tienen experiencia en subir a las faldas del coloso, de 1.670 metros de altura.

La investigación cuenta con el apoyo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Miranda mencionó que hay una comisión integrada por funcionarios de otros entes públicos, como el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y la Fuerza Pública, los cuales participan como auxiliares de la Fiscalía aportando información sobre el modo de operar de estas personas.

Según los datos reunidos hasta ahora, hay sujetos que cobran desde $60 hasta $120 dólares a cada turista por llevarlo al cráter principal del Arenal.

Lo que se escribió hace 50 años sobre el Arenal

Esos sujetos, dijo Miranda, se aprovechan del deseo de los visitantes de llegar hasta la cima, sin considerar el riesgo de una caída que podría acabar con sus vidas, como ya ha sucedido en el pasado.

“El terreno abunda en rocas de diferentes tamaños y una caída abrupta implicaría rodar sin control a gran velocidad; sería causante de graves lesiones”, advirtió el fiscal Miranda.

“Los falsos guías juegan con la vida de los turistas y con la propia. Esta irregularidad debe acabar antes de que tengamos que lamentar una dolorosa tragedia", añadió.

El volcán Arenal cumple este año medio siglo de su primera erupción.

Ubicado en La Fortuna de San Carlos, Alajuela, los vulcanólogos sostienen que el coloso está activo a pesar de que dejó de hacer erupción en octubre de 2010.

Pobladores y visitantes se han confiado de ese reposo temporal para subir a las zonas prohibidas sin medir las consecuencias de asumir ese riesgo.

El año pasado, en noviembre, cuatro turistas holandeses y un guía estuvieron atrapados durante 10 horas por un derrumbe que se presentó cerca del cono del volcán.

De acuerdo con las autoridades, esas personas se aventuraron a caminar por uno de los cañones del coloso, donde es prohibido ingresar.

Su aventura les causó golpes varios. Uno de ellos, tenía fracturada la clavícula y un brazo, y otro sufrió una lesión grave en una pierna.

Este rescate obligó a movilizar a unos 20 socorristas en un operativo que se prolongó 13 horas.

En agosto del 2000 una colada de material mató al guía turístico Ignacio Protti y a la niña estadounidense Raleigh Goldberg, de 8 años . Otra persona sobrevivió. El grupo ascendió por un área peligrosa.

Daños al ambiente

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), denunció en enero del 2017 el ingreso ilegal de personas a las áreas prohibidas del Arenal.

Los visitantes ingresan por fincas privadas, caminando por terrenos con fuertes pendientes, que son inestables debido a la gran acumulación de material, y con alto riesgo de deslizamientos, informó en ese entonces el Ministerio.

El OIJ también ha recibido quejas de que estos “guías” han dejado botados en el sitio a extranjeros luego de que pagaron la cuota que les fue solicitada. Lo peor, es que esto lo han hecho de noche, por lo que las personas han tenido que soportar hambre y frío para poder bajar hasta la mañana siguiente.

(Video) Medio siglo después de la erupción del Arenal
0 seconds of 64 hours, 41 minutes, 5 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
64:41:05
64:41:05
 
(Video) Medio siglo después de la erupción del Arenal

Estos viajes generan también daños al ambiente.

Al entrar sin permiso a las fincas situadas al pie del volcán, destruyen flora y fauna, contaminan fuentes de agua, ríos y quebrada y hasta derriban árboles sin ninguna necesidad.

Miranda corroboró la preocupación que existe en el Ministerio del Ambiente.

La autoridad judicial reconoció las limitaciones para combatir a esos elementos dado que usan rutas diferentes para ingresar a la zona y es común que lo hagan durante la noche con el fin de evadir los controles policiales.

Miranda evitó hablar sobre el estado de la investigación. Se limitó a decir que a su debido tiempo habrá noticias.

Colaboró la periodista Ángela Ávalos

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.