Servicios

Se declara ilegal huelga en CNFL por falta de pruebas de apoyo al movimiento

Juez también apunta que los sindicatos no lograron probar que se habían agotado vías de conciliación con la Administración

El 14 de setiembre pasado, varios motorizados del ICE y la CNFL salieron de Casa Presidencial (en Zapote) hacia el plantel de Recope en Ochomogo (Cartago), a apoyar a las personas que se encontraban en ese otro punto en huelga. Foto: Joselyne Ugarte

El Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José declaró ilegal este martes la huelga de los trabajadores de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) contra el proyecto de reforma fiscal.

Esta es la 21.° calificación de ilegalidad entre 32 entidades públicas que así lo solicitaron. Solo dos huelgas han sido declaradas legales.

La decisión se basó en la falta de pruebas de apoyo al movimiento de protesta y que tampoco se aportó evidencia de que los sindicatos al frente de la huelga hubiesen agotado la vía de conciliación, precisa la sentencia 2122-2018 de primera instancia.

El juez Allan Espinoza Martínez señala en el documento que, por ejemplo, el día de mayor apoyo a la protesta ocurrió el 10 de setiembre, cuando se reportaron 450 funcionarios en paro de labores, apenas el 22,5% frente a los 1.999 que integran la planilla de la CNFL.

“Es visible que no se cumplió con este requisito”, escribe Espinoza en referencia a que no se alcanzó el 50% de la planilla en huelga.

El juez también recuerda que, según el 377 del Código de Trabajo, antes de realizarse una huelga primero deben agotarse las vías de conciliación con la Administración.

“Se debió agotar es vía para cumplir con los requisitos de legalidad de la huelga, siendo que existe un ayuno total de probanza de este requisito, es evidente que no se cumple con uno de los presupuestos para la declaración de legalidad del movimiento”, precisa el juez.

Espinoza Martínez, además, condenó al pago de ¢1,5 millones a cada uno de los cuatro sindicatos que promovieron esa medida de presión en la CNFL: Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y de Telecomunicaciones (Sitet), Sindicatos de Ingenieros y Afines (SIICE), Filial de Profesionales de CNFL (Fibrofyl) y Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos.

Con esta declaratoria, se suma la tercera y última calificación de huelga en el Grupo ICE con tres calificaciones de ilegalidad. El 8 de octubre se declaró así el movimiento en el Instituto Costarricense de Electricidad y, dos días después el 10 de octubre, también en Radiográfica Costarricense.

Ese 10 de octubre, además, todos los trabajadores del Grupo ICE acordaron retomar sus labores al día siguiente. De unos 16.000 trabajadores en planilla de esas tres empresas públicas, solo 14% (unos 2.250 funcionarios) acudieron al llamado sindical.

De 32 solicitudes de calificación de ilegalidad, se han emitido 21 en ese sentido en primera instancia, dos se declararon legales y nueve quedan pendientes de resolución.

El sábado anterior, el Tribunal de Trabajo devolvió a primera instancia la sentencia de ilegalidad de la huelga en el Consejo Nacional de Producción (CNP), para que se realicen correcciones y se vuelva a redactar. Es fue la primera en ser sancionada.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.