Trabajo

Aumento para salarios mínimos del sector privado será de ¢2.960 por cada ¢100.000

Incremento rige a partir del 1.° de enero del 2019

EscucharEscuchar
Los trabajadores del sector privado representan el 80% de la fuerza laboral del país. (Alejandro Gamboa Madrigal)

Los trabajadores del sector privado recibirán a partir de enero del próximo año ¢2.960 más de salario por cada ¢100.000, es decir un ajuste de 2,96% adicionales.

Ese fue el acuerdo aprobado “de manera unánime” la tarde de este miércoles por los representantes del Consejo Nacional de Salarios, conformado por patronos, sindicatos y Gobierno.

De esta manera, en el caso de un oficinista cuyo salario mínimo este año está establecido en ¢339.572, pasaría a ganar ¢349.623 el otro año.

El presidente del Consejo Nacional de Salarios, Luis Guillermo Fernández, indicó que adicionalmente se aprobó un aumento de 3,50% para las servidoras domésticas.

Actualmente, el salario mínimo de una trabajadora doméstica es de ¢183.939,51, con el ajuste pasaría a ¢190.377,39.

El ministro de Trabajo, Steven Núñez, aseguró que el incremento se logró votar de manera unánime, tomando como base la propuesta gubernamental.

El jerarca de Trabajo aprovechó las negociaciones para instar al Consejo Nacional de Salarios, a que concluya, a más tardar el 25 de marzo de 2019, el proceso de homologación de salarios mínimos entre las categorías salariales definidas por jornadas y por mes determinadas en el Decreto de Salarios Mínimos.

Esa medida, explicó Núñez, permitirá evitar duplicidades en los renglones, y confusión a los sectores usuarios en la aplicación salarial.

El incremento fijado este miércoles regirá desde el 1.° de enero y tiene vigencia de un año. Además, su aplicación es obligatoria para todos los salarios mínimos que establece el decreto.

El sector privado agrupa al 80% de los trabajadores del país.

En caso de que no se realice el ajuste estipulado, los empleados pueden acudir al Ministerio de Trabajo para realizar la denuncia.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.