Trabajo

Huelga continúa pero se asoma un acuerdo, dicen Gobierno y sindicatos

Sindicatos y Gobierno se muestran optimistas de un posible acuerdo, pero no detallaron en qué consiste. Hoy, que vence plazo para finalizar conversaciones preliminares, se vuelven a reunir a las 2 p.m.

"Hasta que no lleguemos a ese acuerdo y consenso con la base la huelga es indefinida”, indicó Gilberto Cascante, de ANDE. Foto: Rafael Murillo (Rafael Murillo)

“Estamos cerca de un acuerdo” en las conversaciones para poner fin a la huelga, dijo el ministro de Trabajo, Steven Núñez, a las 12:50 a. m. de este viernes tras una jornada de 12 horas de conversaciones con los sindicatos.

A las 12:58 a. m., Gilberto Cascante, de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), indicó que “la huelga continúa” y que Gobierno y sindicatos acordaron volverse a reunir hoy a las 2 p. m., en la Casa Arzobispal, junto a la Catedral de San José, siempre con la mediación de cinco representantes de la Iglesia católica, entre ellos dos obispos.

Ni Núñez ni Cascante dieron detalles de qué acuerdos han alcanzado ni en qué se centran las conversaciones pues hubo un pacto de las partes para no hablar al respecto mientras prosigan los encuentros.

El ministro declaró: “Dimos pasos importantes, encontramos puntos de consenso de acuerdo. Estamos muy cerca de un eventual acuerdo. Además recordar que la mesa o este espacio tiene como plazo el día de hoy a las 10 p. m. a más tardar y estamos cerca de eso. Corresponde ahora a cada una de las partes pues hacer las valoraciones de este eventual acuerdo para el día de hoy reunirnos a las 2 p. m. por acá (Casa Arzobispal) y ver si es posibles informarles del acuerdo".

Cascante, por su parte, indicó: “Seguimos respetando la dirección que ha venido teniendo la mesa. Un respeto profundo hacia el sector sindical, su pensamiento y el pensamiento social que ya representa, al igual que el pensamiento de los señores de Gobierno. Nosotros debemos hacer consultas importantes en algunos de los aspectos, nos la vamos a llevar para el día de mañana (hoy) hacer estas consultas a nuestras juntas directivas y estaríamos volviendo a las 2 p. m.; nos volveríamos a reunir una vez que lleguemos, si es que se llega a algún acuerdo, ese acuerdo tendrá que ser consultado a las bases de las organizaciones a ver específicamente cuál va a ser el procedimiento a seguir.

(Video) Huelga continúa pero se asoma un acuerdo
0 seconds of 24 hours, 1 minute, 1 secondVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Un tiburón se acercó a un buzo, pero dos ballenas lo salvaron
01:00
00:00
24:01:01
24:01:01
 
(Video) Huelga continúa pero se asoma un acuerdo

“Hasta el momento, compañeros y compañeras, seguimos analizando los procesos. La huelga continúa, la huelga es un proceso y un derecho de los y las trabajadores. Hasta que no lleguemos a ese acuerdo y consenso con la base la huelga es indefinida”, indicó Cascante.

“Dimos pasos importantes, encontramos puntos de consenso de acuerdo. Estamos muy cerca de un eventual acuerdo", dijo el ministro de Trabajo, Steven Núñez. Foto: Rafael Murillo (Rafael Murillo)

Hoy viernes, a las 10 p. m., vence el plazo que el martes se fijaron Gobierno y sindicatos para poner fin a este “diálogo preliminar”. Según lo anunciado, a esa hora se levantarían de la mesa con o sin acuerdo para poner fin a la huelga que entró hoy en su día número 19. Esta madrugada, al concluir las 12 horas de encuentro que se inició a la 1 p. m. del jueves, solo hablaron a la prensa Núñez y Cascante.

Durante las conversaciones, el bloque de 12 sindicalistas ha demandado al Gobierno el retiro de la reforma fiscal que tramita la Asamblea Legislativa, cosa que la Casa Presidencial no acepta poner a discusión mientras persista el paro que ha afectado, principalmente, a pacientes de hospitales de la CCSS y a estudiantes de escuelas y colegios públicos que no han podido recibir lecciones normalmente.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

Alexandra Araya M.

Alexandra Araya M.

Periodista de La Nación. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina de Costa Rica. Además cursa la carrera de Derecho en dicha institución.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.