
Mariano Vega León y Verónica Quesada Cerdas comparten dos peculiaridades: aún no han nacido y ya son socios de Alajuelense.
Los responsables de eso son sus padres, quienes tomaron la decisión de acudir a la oficina de socios de la Liga y consultar si podían efectuar ese trámite que no es tan común, pero que se ha hecho en unas tres ocasiones y que posiblemente a partir de ahora se haga más frecuente.
En el partido entre Alajuelense y Cartaginés, Roberto Vega y su esposa Kelly León estaban en sus sillas de platea este y en el vientre de ella, Mariano no dejaba de moverse.
“Tiene 26 semanas de embarazo y siempre lo habíamos pensado. Tenemos cinco años de casados y desde que éramos novios somos muy fiebres y venimos al estadio. Queríamos hacernos socios, pero estábamos esperando a tener bebé para contar con las tres sillas juntas y que fuera una tradición de por vida”, relató Roberto a La Nación, al medio tiempo de ese partido en el que la Liga venció 2-1 a los brumosos.

“Yo le voy a ser muy sincero, lo que yo quiero es que mi hijo pueda rajar y que cuando le pregunten desde cuándo es socio, que con mucho orgullo diga desde toda la vida”, agregó.
Su esposa y él hicieron la consulta desde las ocho semanas de gestación.
“Estábamos esperando saber el sexo para que en el carnet pusieran el nombre de una vez. Fuimos a hacernos la prueba de sangre un martes y el miércoles en la mañana estábamos acá en el Morera Soto. Si Dios lo permite, Mariano nacerá en enero”.
Por su parte, Kelly también dijo que ver ese carné a nombre del bebé que lleva en el viente tiene un significado muy especial para ella.
“Mucho se habla de los manudos desde la cuna, pero es que mi hijo es manudo desde antes de la cuna, él es manudo desde el vientre y la idea es traerlo siempre al estadio. El día del clásico en el que le ganamos a Saprissa con el golazo de Jonathan McDonald fue la primera vez que Mariano vino como socio”, contó la orgullosa mamá.

También dijo que ella y su esposo no le habían dicho a ningún familiar ni a ningún amigo que estaban planeando asociar a Mariano antes de su nacimiento.
“Sí sabían que somos muy fiebres, pero es algo que a la gente le ha llamado mucho la atención. Habíamos comprado un mameluco antes de saber que estábamos esperando bebé, porque ya habíamos decidido que queríamos ser papás y la abuelita paterna (Marianela Acosta) nos regaló una jacket para el bebé”, contó Kelly.
El caso de Verónica es similar. En diciembre, su papá Alejandro Quesada cumplirá cinco años de ser socio. En principio, él tenía dos sillas de platea este, porque muchas veces va al estadio en compañía de su esposa Carolina Cerdas.
Viven en Atenas, ambos son odontólogos y él siempre había pensado que cuando tuviera un hijo o una hija, le regalaría un nuevo socio a la Liga desde antes de nacer.

“Yo le hice la consulta a un amigo, Abel Molina, de que si existía la figura de poder hacer socia a una niña que no había nacido y me dijo que iba a consultarle a Sebastián Trigueros (directivo). A los días me respondió que sí se podía y yo no me cambiaba por nadie”, contó Quesada.
De inmediato se hizo presente en la oficina de socios de la casa manuda.
“Cuando llegué, la muchacha no sabía de qué le estaba hablando y yo le dije que lo que me interesaba era que mi hija fuera socia, que tuviera su carné o que fuera algo simbólico. Me ofreció una localía y la asocié por seis meses. La idea es estarla renovando y que cuando ella sea grandecita tenga su propio espacio”.

Alejandro consiguió su cometido, porque hizo realidad su sueño de asociar a su hija desde antes de que naciera.
“Ya ella tiene su carné en popular oeste y es socia con todas las de ley. El carné dice Verónica Quesada Cerdas y atrás viene el número de socio, igual que los míos que son de platea”.
Entre risas, Quesada admitió que su esposa no es tan fiebre como él, pero que ella sabe que él no puede faltar a los partidos, ni a las actividades del Día del Liguismo y que por lo general, cuando la Liga juega en el extranjero, él está presente en el estadio.
“Al primer partido que fui fue hace 31 años y fue al juego entre la Liga y River Plate. Desde eso a mí me quedó ese gusanito y he sido muy fiebre. Ella sabe que el equipo es mi pasión y paulatinamente se ha ido metiendo, ya ella me daba más pelota con la Liga y me dijo que no habría mayor inconveniente cuando le hablé de que debíamos hacer socia a Verónica”, relató.
Sin embargo, Alejandro sorprendió a la futura mamá cuando hizo el trámite y llegó a enseñarle el carné.
“Verónica nacerá si Dios quiere la primera o la segunda semana de diciembre. Ojalá que sea fiebre como yo. Esto es un sentimiento que uno tiene, con lo que uno nace y este amor con el paso de las años crece. Espero que a Verónica le guste el fútbol y verla desde pequeña con ese sentimiento”, indicó.
Contó que cada vez que ve ese carné y observa el vientre de Carolina creciendo cada día un poquito más, siente un gran orgullo y se le estruja el corazón.
“Yo espero que mi hija nazca con ese sentimiento, que disfrute, que sea feliz con la Liga y que aprenda a amarla a como la amo yo. Uno pasa momentos difíciles, porque es un sentimiento muy fuerte y a mí me afecta mucho cuando la Liga pierde, o cuando el equipo no anda bien. Paso la noche en vela, me toca tomarme una pastilla para dormir. No soy de pelear con otros aficionados, pero sí me afecta cuando la Liga tiene un traspié”, contó.
El sábado pasado fue el té de canastilla y ahí Alejandro y Carolina se llevaron una sorpresa.

“Resulta que algunos amigos míos que son seguidores de Saprissa me regalaron un mameluco que dice ‘Manuda de nacimiento’ y fue un detalle bonito. A mí no me gusta comprar camisetas que no sean originales, pero para el caso de ella tuve que mandarla a hacer, porque no hay camisetas tan pequeñas”.
Aún así, se las ingenió para que alguien le confeccionara una camisa rojinegra a Verónica.

“Nosotros hicimos una actividad el 7 de julio para decir el sexo de la bebé y yo quería que para ese día estuviera la camiseta con el nombre de ella y lo logré, tiene su camiseta con el nombre, tiene el carnet de socia, la gente me regala vestidos rojinegros, casi todo es rojo con negro”, acotó.
Directivo liguista: ‘Tenemos aproximadamente unos diez socios menores de dos años’
Ante una consulta de este medio, en Alajuelense investigaron qué tan frecuente ocurre esta situación de que el club tiene socios que no han nacido.
“En los últimos años se han dado algunos casos, pero son pocos, podríamos estar hablando de unos tres. Pedí un reporte de nuestros socios más jóvenes y en este momento tenemos aproximadamente unos diez socios menores de dos años”, expresó el directivo liguista Sebastián Trigueros.
Algunos de esos casos se registraron a los tres o cuatro días después de que los bebés nacieron; a como también en el caso de otros la afiliación fue el regalo del primer cumpleaños de esos pequeños.
“Con esto vemos que la esencia de lo que es Liga Deportiva Alajuelense, que es un club que se ha mantenido como un legado de generación en generación, es lo que nos ha permitido mantenernos como una asociación deportiva de casi un siglo y eso se sigue cumpliendo”.
Indicó que es como herencia de padres a hijos, aunque ellos saben que a veces el que asocia a los niños es el padrino, el tío, el abuelo, “pero siempre como esa figura de un manudo adulto que ha entendido y ha pasado su vida al lado del equipo y busca que esta nueva persona se incorpore a la familia liguista desde que tiene vida”.
Trigueros explicó que el plan de socios que idearon hace dos años iba por etapas.
“La primera básicamente era detener la tendencia en ese momento, que era una disminución de socios. Durante varios periodos la tendencia que nos encontramos era que veníamos a la baja, había que parar eso y revertir la tendencia, lo cual ya lo logramos, porque incorporamos nuevos asociados”.
Contó que ejecutan distintas campañas enfocadas a nichos particulares de la afición y de una manera atractiva facilitarles el hecho de ser asociados.
“Una de ellas va enfocada a los menores de edad, con muchachos y niños de escuelas de fútbol y liga menor”.
El directivo detalló que de acuerdo a los estatutos de la Liga, cualquier jugador del club debe ser asociado participante, no puede ser activo, pero que tiene el derecho y el deber de ser socio.
“Eso no se venía cumpliendo y habla de que eso es a nivel de cualquier categoría y representación. Estamos en este momento armando la base de datos con los muchachos de escuelas de fútbol y liga menor para que en los próximos dos meses tengan su respectiva afiliación”.
Además, para inicios del próximo año, habrá una campaña con la que un socio mayor de 18 años tendrá la posibilidad de asociar a un menor de edad entre cero y 12 años con un precio bastante accesible.
Y habrá otro precio también cómodo para que lo hagan con jóvenes de 12 a 17 años.
"Buscamos reforzar el sentido de pertenencia, de que se empiece a inculcar ese apego al club, que se quiera al equipo desde que se nace, esos son valores que se van inculcando”, finalizó Trigueros.