Se llama Brandon Aguilera y patea tan duro como un adulto, dicen en la barriada. Lo reclutaron de niño en Naranjo de Alajuela y ya debutó en Primera, con apenas 15 años. De este joven se espera que juegue algunos partidos en el torneo siguiente, y en el siguiente y en el siguiente...
Cuando cumpla 18 años, Aguilera habrá acumulado más de 40 partidos en Primera, suficientes para que su representante (sí, con 15 años ya tiene representante), Joachim Batica, mueva sus influencias y le consiga un contrato en el balompié internacional.
En el nuevo modelo de Carmelita, nutrido por los talentos provenientes de la Academia Wílmer López, es poco rentable que un jugador se consolide a los 21 o 22 años, cuando en el mundo la mirada de los representantes se centra en aquellos talentos que desde muy temprana edad (18 años) se afianzan y muestran un margen de crecimiento alto.
A veces parece imposible lograr en Costa Rica lo que en Brasil y Argentina es habitual: trazar un proyecto con bases tan sólidas como para madurar a los jóvenes antes de los 18.
"Yo no necesito ganar campeonatos. Yo quiero que me compren un jugador a los 18, no a los 22", explicó Édgar Artavia, presidente de la Academia.
Como no existe presión alguna de ganar un título, en Carmelita sopesan la falta de protagonismo con el objetivo de validar un proyecto que empieza desde el día en que uno de sus tantos contactos en las zonas rurales, los llaman y le dicen: 'Aquí hay uno bueno'.
Y en esta campaña ya se cotizaron tres, algo más tarde de lo que esperaban. Suhander Zúñiga saltará a Saprissa con 21 años, después de nueve campañas en la división de honor; Jonathan Martínez también se vestirá de morado, a los 20, después de seis torneos.
Bryan Rojas acumuló ocho certámenes en Primera y es quien está más cerca de saltar al fútbol del exterior sin la necesidad de hacer escala en el club morado, que se ha convertido en una maquinaria de exportación capaz de vender productos, aún sin ser de la mejor calidad.
“Un centro-delantero goleador no se encuentra en cualquier lado. Rojas es intenso, rápido, valiente y no se arruga. Nos interesa”, confesó el gerente morado, Evaristo Coronado, quien ya ofertó por el jugador y espera tenerlo en el club de no concretarse la alternativa internacional.
Por ahora, Artavia cree que la vitrina Saprissa es la opción más factible para conseguir los resultados en el mediano plazo, ante el apuro que genera la inestabilidad financiera carmelita.
El panorama ideal para la Academia Wílmer López, y en este caso para el club de la barriada, es que sus jóvenes brinquen directamente a clubes de Europa, sin parada alguna, pero reconocen que hoy en día están creándose una reputación, necesaria para luego exportar sin intermediarios.
LEA MÁS: Saprissa está a una firma de lograr a joven que dormía en los camerinos de Carmelita
El estatus económico del club verdolaga, que pasa dificultades, los motivó a vender futbolistas a Saprissa, a cambio de un ingreso apenas regular y la promesa de un monto superior en el futuro, cuando los morados traspasen al jugador a alguna liga foránea.
Con Martínez, por ejemplo, se acordó que en caso de su venta al exterior, les tocará un 25%. El volante creativo y mundialista Sub-20 parece tener las condiciones para saltar rápido.
Esto no quita que ya Carmelita empiece a perfilar su negocio, con algunos sobresaltos.
"Estamos obteniendo los frutos un poquito tarde, pero al final son los frutos que se sembraron. Siempre hemos querido ser una cantera de producción de jugadores", agregó Artavia.
Pese a las limitantes financieras, en el Carmen confiesan haber hecho un gran esfuerzo para sostener hasta este torneo a sus tres jóvenes más destacados, pues de entrada era necesario preparar a otros prospectos para que asumieran el lugar de los que se fueron.
Como todo equipo que apuesta a la venta rápida de sus juveniles, la premisa esencial es vender rápido para abrirle paso a los juveniles que vienen detrás, a la espera de un chance.
Por ejemplo, es muy probable que en el torneo siguiente juegue con mayor regularidad José Rodolfo Alfaro, mundialista Sub-17 que en algún momento pretendió el Sporting Lisboa de Portugal.
Yael López, veloz lateral y volante, también podría adquirir otro rol, después de afrontar la mayoría del certamen como relevo.
LEA MÁS: Suhander Zúñiga revela que prefirió Saprissa pese a que Alajuelense le hizo mejor oferta
Desde ya, Artavia explicó que el objetivo es que los jóvenes debuten más temprano para que puedan consolidarse más rápido, lo que al final se traduce en una posible venta.
La Academia Wílmer López revela que invierte cerca de ¢60 millones por año en el desarrollo de su liga menor, entre el esfuerzo del club y de los padres de familia, que trabajan duro para que sus muchachos se preparen en torneos internacionales y acumulen millas.
La camada que viene atrás parece un semillero de la zona rural.
Sebastián Castro y José Rodolfo Alfaro, de Grecia; Sergio Núñez de San Rafael de Ojo de Agua; Nextalí Rodríguez y Brandon Aguilera de Naranjo.
Los jóvenes siguen creciendo, el semillero también.