Fútbol Nacional

Édgar Zurcher, la piedra angular de Horizonte Morado que prefiere el anonimato

El abogado, banquero y empresario inmobiliario sigue vinculado al equipo: es el presidente de la Fundación Saprissa y dice estar al tanto de proyectos futuros que vendrán para la institución

Édgar Zurcher es la piedra angular de Horizonte Morado. Fue el primero en enterarse que el mexicano Jorge Vergara quería vender al Deportivo Saprissa. Es más, fue de quien salió la idea de conformar un grupo de empresarios que desearan revitalizar la institución.

Zurcher es abogado, banquero y empresario inmobiliario. Sus negocios no estaban vinculados al fútbol, para nada. En el 2010, Vergara le externó vía telefónica el deseo de poner en venta al Monstruo, por lo que Zurcher se encargó de reunir a Juan Carlos Rojas, Alberto Raven y a René Picado para conformar el grupo que compraría al hoy 34 veces campeón nacional.

Así ve Édgar Zurcher al Saprissa
0 seconds of 1 minute, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Saprissa fue recibido así por su afición
00:30
00:00
18:48:18
01:07
 
Así ve Édgar Zurcher al Saprissa

De ese primer contacto telefónico con Vergara han pasado ocho años y desde que se efectuó la firma —14 de abril del 2011— más de siete. El empresario y gestor de la idea de que Saprissa volviera a manos ticas prefirió el anonimato.

No le gusta la fama, no quiere ser visto como una cara visible del fútbol, es más; casi que le huye a los micrófonos y las cámaras. Al fundador de Horizonte Morado no se le ve en conferencias ni en actividades públicas del equipo. Lo suyo es el anonimato casi absoluto, hasta este martes, cuando estuvo presente en la firma de un convenio de cooperación de la Fundación Saprissa con la Fuerza Pública para el programa preventivo La Mejenga.

Zurcher conversó ampliamente con La Nación sobre su percepción en torno a la institución luego de tantos años lejos de la palestra. “Veo a Horizonte Morado por siempre (...) Aquí nadie metió un cinco para sacarlo”, fue una de sus frases.

El empresario es enfático en que se mantiene alejado, pero sí ve los números financieros del campeón nacional. Le da una calificación de "extraordinario" al manejo de los grandes ejes deportivos, administrativos, financieros y sociales del club.

“El Saprissa está extraordinariamente bien, solvente económicamente. Es un equipo realmente organizado, manejado como un ajito, muy disciplinado en los presupuestos y en todo. Financieramente es un equipo muy sólido, asentado y con visión de futuro”, comentó el también abogado.

Contó que tuvo una “amistad profesional” con Vergara y que de ahí se dio el ofrecimiento para una posible venta del mexicano. “En un momento determinado me ofreció el equipo, entonces llamé a Juan Carlos y a todo Horizonte Morado y pudimos hacer la compra, pero eso fue hace muchos años”.

Se describió como un hombre que en los negocios le gusta el orden y la disciplina. Sabe que esto del fútbol no es jugando, como dice el dicho. Incluso, es de cuidado.

Edgar Zurcher, presidente de la Fundación Saprissa (derecha), junto a Eduardo Solano, viceministro de Seguridad. Ambos compartieron en la firma del convenio de cooperación entre ambas instituciones en el programa preventivo La Mejenga. Foto: Ministerio de Seguridad.

"El fútbol es extraordinario porque hay mucha pasión aunque hay que tener mucho cuidado con las pasiones. La verdad que estamos muy contentos", añadió.

Cuando se le consultó qué vínculo lo unía al Saprissa explicó: "Hago una revisión de números y estoy en la Fundación que es lo que realmente me da una gran satisfacción. Me encanta trabajar en los lugares complicados, con la Fuerza Pública, con el equipo. Una labor más social".

Confiesa que "la rentabilidad de la inversión ha sido buena". Siete años después de hacerse con el Monstruo, describe la transacción como "una buena y muy bonita inversión".

Aduce que el músculo financiero está a la perfección y que esa es la base para que la institución pueda crecer en cuanto a planilla e infraestructura, así como en la parte comercial.

"Desde el punto de vista financiero hay una institución sólida y nos hemos enfocado en que seamos una institución que pueda pagar a tiempo sus deudas, que pueda pagar la Caja, que no nos vuelvan a cerrar el estadio y ser unos ciudadanos responsables", agregó.

En el ámbito deportivo dice que no les ha ido tan mal, pues han sido campeones en reiteradas ocasiones, pero no se conforma: "vamos a ser mejores".

En ese plano de la mejora constante, Zurcher afirma que viene una expansión y una inyección de capital en infraestructura, aunque no dio adelanto. "Ese tema es con el gerente (Alberto Blanco), lo puede conversar con él".

Contó que vienen varios proyectos nuevos: "Nos ha costado mucho, hemos firmado varios contratos para pasar el centro de entrenamiento (hoy situado en Belén), pero hay que hablar con el gerente para ver cuándo se van a ir anunciando las cosas. Vienen nuevas inversiones físicas y en el equipo".

¿Horizonte Morado para siempre?

De izquierda a derecha. Esta fotografía fue tomada en octubre del 2011 y en ella se encuentran los socios de Horizonte Morado Juan Carlos Rojas, presidente de Saprissa, el Monstruo, Édgar Zurcher y Alberto Raven. Esta imagen se publicó en la Revista Proa de Grupo Nación oara ilustrar los personajes del año 2011. Foto: Priscilla Mora para La Nación. (Priscilla Mora Flores)

Zurcher reveló que ve una institución que está bien y que estará mejor, según él mismo cuenta. Aspira a tener una visión a largo plazo en el que los éxitos lo acompañen y en su criterio... un Horizonte Morado para siempre.

"Veo a Horizonte Morado por siempre. Esto no es para recuperar dinero, aquí nadie metió un cinco para sacarlo, es para que la institución sea cada vez más sólida y más efectiva. No veo a Horizonte Morado vendiendo o saliéndose. Para nada. Es una inversión para toda la vida", destacó.

Esta versión es similar a la de Juan Carlos Rojas, quien es presidente de la institución y uno de los primeros en enterarse del proyecto que Zurcher traía entre manos.

Rojas explicó que en su criterio también ve una organización con mucho margen de crecimiento a mediano y largo plazo.

"Sinceramente sí, esta no es inversión pasajera o una inversión de llegar para hacerlo crecer y luego vender, hay un gran compromiso y amor de los socios de Horizonte Morado por el Saprissa. Nosotros nos consideramos como custodios porque Saprissa es una institución diferente, es de los saprissistas, y somos los custodios durante un tiempo para seguir ese gran legado", comentó Rojas.

El jerarca afirma que no hay ningún interés en buscarle una venta a la institución, todo lo contrario: "Ojalá estemos por muchos años".

La cabeza dirigencial del Monstruo exaltó la labor realizada por Zurcher, durante los últimos años en la Fundación.

"Con don Edgar (Zurcher) yo comparto muchísimo, estamos en comunicación constante para un montón de proyectos, el avance de Saprissa, de la Fundación, don Edgar es un amante de los temas de responsabilidad social y como lo comenté ahora, uno de los ejes del plan 2020 de Saprissa es responsabilidad de social, es de altísimo interés para los socios y por eso que le dedicamos los recursos para hacer estas cosas tan bonitas", concluyó Rojas.

Precisamente, para presentar una acción de convenio de la Fundación Saprissa y la Fuerza Pública fue como Zurcher salió del anonimato del fútbol criollo.

Daniel Jiménez

Daniel Jiménez

Periodista en la sección de Deportes de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina.

LE RECOMENDAMOS

Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

El periodista Carlos Fernández tenía 68 años y dirigía su espacio de opinión 'Charlemos' desde 1989
Fallece querido periodista costarricense, recordado por su programa ‘Charlemos’, en radio Actual

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

¿Cómo reaccionó el colón posterior al ‘Día de la liberación’ de Donald Trump? Este es el tipo de cambio del 3 de abril

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
¿Cómo reaccionó el colón posterior al ‘Día de la liberación’ de Donald Trump? Este es el tipo de cambio del 3 de abril

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.