Accidentes

Policía localiza un cuerpo entre restos de avioneta narco siniestrada en Pococí

Accidente ocurrió a las 3:10 a. m. de este martes, cuando la nave despegaba de una pista privada

Un cuerpo totalmente quemado fue localizado por las autoridades al revisar los vestigios de una avioneta que la madrugada de este martes se estrelló en Lomas de Sierpe, en Roxana de Pococí, Limón. Foto proporcionada por Reiner Montero

Un cuerpo totalmente quemado fue localizado por las autoridades al revisar los vestigios de una avioneta que la madrugada de este martes se estrelló en Lomas de Sierpe, en Roxana de Pococí, Limón.

El Ministro de Seguridad Pública, Michael Soto Rojas, dijo que lo único visible es el cráneo, pues las otras partes fueron consumidas por la intensidad de las llamas.

La presunción de las autoridades es de que se trataría de los restos del piloto de la aeronave, cuya identidad se desconoce.

El aviso sobre el accidente lo reportaron vecinos a las 3:10 a. m. de este martes. El informe inicial señaló de que el aparato aterrizó en un aeropuerto privado en Lomas de Sierpe. Permaneció aproximadamente 20 minutos y luego, en la maniobra de despegue, se precipitó a tierra.

Testigos dijeron que la nave voló entre 600 a 800 metros y se vino a tierra. Cayó en el canal de un sembradío de banano. El golpe generó una explosión y de inmediato hubo un incendio que abarcó un radio aproximado de 50 metros.

El fuego alcanzó gran intensidad, lo que hace presumir a las autoridades de que el aparato llevaba los tanques de combustible totalmente llenos.

Precisamente, la conflagración provocó que la aeronave quedara muy destruida. Empero, algunas piezas quedaron a unos 15 metros y se observaban en buen estado.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó de que en el lugar fue localizado un aparato de geolocalización GPS, que al parecer está en buen estado, así como algunas cartas de navegación en las cuales están señalados diversos lugares de países centroamericanos.

Asimismo, en diversos puntos del sitio fueron encontradas dos armas de fuego, que según el reporte inicial se trataría de pistolas. Debido al calor que generó el fuego, los agentes del OIJ y personeros de Aviación Civil no han podido hacer un registro profundo del lugar del accidente.

Durante la mañana tanto Aviación Civil como el ministro Michael Soto descartaron de que la avioneta tenga matrícula costarricense, al tiempo que afirmaron de que era un vuelo irregular.

Conforme avanzaron las investigaciones, las autoridades lograron determinar de que la aeronave es una monotor, al parecer Cessna 210 Centurion. El aparato procedía de México y voló por la costa Pacífica de Guatemala y El Salvador. Luego, en Nicaragua cruzó al Caribe para finalmente aterrizar en La Roxana.

En las pesquisas preliminares, los especialistas en aviación determinaron que el aparato despegó buscando la costa, aunque no es lo recomendable durante la madrugada, pues tiene el viento de cola. En aviación lo recomendable es despegar con el viento de frente.

Además, otro factor que podría haber incidido en el accidente, es que se presume que el aparato llevaba una carga importante.

El OIJ informó de que en el sitio, debido al fuego que se generó, no se encontraron restos de ningún tipo de droga. Tampoco fueron localizados residuos de marihuana ni cocaína en el campo de aterrizaje.

En este caso, el guarda del campo de aterrizaje fue entrevistado por las autoridades y alegó que estaba durmiendo y no escuchó el aterrizaje ni el despegue de ninguna nave.

Esta no es la primera vez que aeronaves ilegales sufren percances al momento de tocar tierra o despegar. El año anterior fueron localizados aviones ultraligeros abandonados y para marzo del 2017, una nave se estrelló en Parrita.

En aquel momento el ministro de Seguridad, Gustavo Mata dijo que esa avioneta, que era un monomotor, transportaba 300 kilos de cocaína.

En el sitio fue localizado un GPS que al parecer está en buen estado. Foto proporcionada por Reiner Montero

Noticia actualizada a lo 5:08 p.m. con datos del Ministerio de Seguridad Pública y del OIJ.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Trabajó en La Nación hasta el 2022. Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.