Accidentes

Mortalidad en accidentes de tránsito se redujo de forma leve durante el 2018

Policía de carreteras registró 13 víctimas menos al comparar con cifras del 2017

EscucharEscuchar
El pasado 19 de noviembre un motociclista murió al atropellado por una grúa. El accidente se produjo en la ruta 27, cerca de Construplaza, en Escazú. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

La cantidad de personas que murieron en el lugar donde ocurrió un accidente de tránsito o en el traslado al hospital se redujo de forma leve durante el 2018, confirmó la Policía del Tránsito.

Lo anterior porque en el 2017 se registraron 458 muertos y el año anterior hubo 445; una reducción de 13 víctimas. Estas cifras no toman en cuenta las personas que mueren luego de varios días de atención en los centros médicos.

German Marín, director de la Policía del Tránsito, dijo que se trata de una disminución importante que los alienta a seguir fortaleciendo los operativos. “La idea es que se logre una reducción aún mayor para el presente 2019”, dijo el jefe policial.

Según Marín, se debe trabajar fuerte en reeducar a los choferes, pues “un porcentaje importante de los accidentes de tránsito obedece al exceso de velocidad y a conductores bajo la influencia del licor. De ahí que ocupamos que el mismo conductor haga conciencia, que comprenda que a mayor velocidad hay mayor posibilidad de que ocurra un accidente y hay una mayor facilidad de perder la vida en ese accidente”.

La cantidad de muertos en carretera durante el 2018 es la más baja desde el 2016, año durante el cual se presentaron 456 fallecidos.

Sobre este tema, apuntar que en los primeros dos días del mes de enero ya se contabilizan tres fallecidos, uno por atropello en Los Chiles de Alajuela y dos por choques que sucedieron en Limón.

Por su parte, la Cruz Roja Costarricense comunicó que el año pasado se registraron 1.428 personas fallecidas de manera violenta, cifra que supera en 82 a la estadística del 2017, cuando contabilizaron 1.346.

Estas personas perdieron la vida en alguno de los 398.410 incidentes que atendió el año pasado personal de la benemérita institución. Del total de casos, 51.251 fueron accidentes de tránsito.

Asimismo, llama la atención entre los datos el aumento en la cantidad de ahogados en comparación con el 2017. El año pasado cerró con 149 ahogados, mientras que un año antes se registraron 116.

Carlos Herrera, encargado de atención prehospitalaria de la Cruz Roja, dice que en muchos casos las personas entran al agua sin determinar que una poza que se ha visitado de manera regular puede presentar cambios rápidamente o también visitan playas sin informarse sobre los sitios más seguros o aquellos donde hay peligro por corrientes de resaca.

Finalmente, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) comunicó que entre el 22 al 31 de diciembre del 2018, sucedieron 83 muertes violentas, que desglosaron en 56 accidentales, 11 homicidios, 9 suicidios y 7 muertes en investigación.

Respecto a los accidentales, los dividieron en 40 por accidentes de tránsito, uno por accidente ferroviario, uno de carácter laboral, nueve ahogados y cinco a otros incidentes.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.