Judiciales

Corte Plena archiva denuncia contra magistrados de Sala Primera por caso Gas Zeta

Mayoría de magistrados estimó que la decisión cuestionada fue por una interpretación jurídica

La decisión de la Corte Plena fue por mayoría, durante una sesión que se llevó a cabo de forma privada. Foto archivo de Carlos Arguedas (Carlos Arguedas)

La Corte Plena archivó este lunes una denuncia administrativa que se había presentado contra los magistrados que integran la Sala Primera de la Corte, por una resolución que adoptaron al conocer una disputa por el conocido caso como Gas Zeta.

La queja se había presentado a inicios de este año, por una resolución dictada por los magistrados de la Sala Primera en el 2016, según confirmaron, la noche de este lunes, fuentes judiciales.

Los altos jueces cuestionados fueron Luis Guillermo Rivas Loáciga (presidente), Román Solís Zelaya, Carmenmaría Escoto Fernández, Iris Rocío Rojas Morales y Ana Isabel Vargas (exmagistrada suplente).

El asunto que originó el cuestionamiento a los magistrados surgió en una pugna familiar por el divorcio de la empresaria mexicana Evangelina López Guzmán, de su exesposo, Miguel Zaragoza Fuentes. En relación con ese caso, se tiene una sentencia dictada en el 2015 por Roy Moore, un juez de familia de Texas, Estados Unidos, quien señaló que el 100% de las empresas en Costa Rica (donde está Gas Nacional Zeta S.A), Suiza y México quedaron en poder López.

El fallo fue nacionalizado por la Sala Primera a través de un procedimiento conocido como exequátur (cuando se nacionaliza una sentencia dictada en el extranjero). No obstante, López se quejó, porque posteriormente los magistrados revocaron la orden dada por el juzgado de Texas.

Este lunes, la Corte Plena conoció un informe sobre el caso que presentó el magistrado Rafael Segura, quien estimó que el asunto está muy relacionado con un tema de interpretación jurídica y que, por tanto, no se puede aplicar ninguna sanción disciplinaria.

La mayoría de magistrados presentes votó para que se archivara la queja, pero no fue posible conocer el resultado de la votación. En este asunto se atribuía un posible prevaricato.

En la sesión no participaron los magistrados cuestionados, sino que estuvieron magistrados suplentes de la Sala Primera.

Carlos Arguedas C.

Carlos Arguedas C.

Trabajó en La Nación hasta el 2022. Periodista en la sección de Sucesos. Trabaja en La Nación desde el 2000 siempre en la cobertura de asuntos de Sucesos y Jurídicos.

LE RECOMENDAMOS

Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Un vicepresidente y seis jerarcas renunciaron este miércoles a sus cargos para postularse al cargo de diputados. El anuncio lo hizo el propio mandatario Rodrigo Chaves en una conferencia en Casa Presidencial.
Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.