Narcotráfico

OIJ investiga si avioneta siniestrada en Pococí tiene vínculos con el narcotráfico

En el sitio no se ubicó droga ni dinero

La avioneta se quemó luego de caerse. Foto: Cortesía de Pegando Porte (Cortesía de Pegando Porte)

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) investiga si la avioneta siniestrada este martes por la madrugada en Lomas de Sierpe, en la Roxana de Pococí, Limón, tiene vínculo con alguna organización dedicada al narcotráfico.

Wálter Espinoza, director de la Policía Judicial, manifestó que, aunque no encontraron droga ni dinero en el lugar del percance, las primeras pesquisas apuntan a la existencia de una actividad ilegal.

"El énfasis de la investigación va a estar dirigido a relacionar esta aeronave con temas de tráfico de droga, fundamentalmente por la ruta seguida, las armas encontradas y el aterrizaje al margen de la ley.

“La experiencia común indica que este tipo de aterrizajes, sobrevuelos y despegues están relacionados con conductas ilegales que se vinculan con tráfico de drogas y hacia ese camino se dirige la investigación. No tenemos certeza total de que así sea, pero por eso es que se inicia la investigación”, explicó Espinoza.

Agregó que, como la aeronave se incendió al estrellarse, el calor impidió el levantamiento del cuerpo y la recolección de evidencia de manera inmediata. Sin embargo, precisó que encontrar un GPS les permitirá analizar de manera técnica la existencia de una ruta y determinar si esta tiene relación con alguna investigación en Costa Rica u otro país.

Para las autoridades policiales, los datos obtenidos hasta ahora son vitales, ya que a partir de estos es que se realiza un proceso de consulta con cuerpos policiales de otros países, con el objetivo de determinar a quién pertenece la aeronave y qué tipo de matrícula tiene.

"Tras la revisión en el sitio ubicamos parte del tronco y de la cabeza (de un cadáver), una moneda mexicana, mapas de navegación, dos pistolas calibre nueve milímetros y un GPS”, detalló Espinoza.

Los mapas encontrados precisan que la avioneta salió de México y pasó por la costa de varios países de Centroamérica antes de aterrizar en Costa Rica.

“Encontramos seis trozos de papel. Son documentos de navegación que se extraen de Internet con rutas marcadas entre México y Nicaragua (...), por las anotaciones en el mapa es presuntivo el sitio de despegue. Inicialmente, creemos que salió de México”, dijo Espinoza.

El jefe del OIJ mencionó que, por las pocas características recabadas en el sitio, se presume que la avioneta era una monotor Cessna 210 Centurion; no obstante, deberán recopilar más datos, los cuales se espera que también permitan identificar al fallecido, quien aparentemente sería el piloto.

Espinoza expresó que cerca del sitio hay una pista legal utilizada por aeronaves de fumigación. Allí encontraron entre cuatro y seis lámparas.

“La pista funciona de manera habitual y pertenece a una empresa reconocida. El hallazgo de las luces nos hacen presumir que hubo colaboración de alguien para que la avioneta pudiera aterrizar. Hemos verificado que esta estuvo en tierra cerca de 40 minutos, pero no contamos con datos de los contactos que pudieron darse entre los encargados de la aeronave y de la pista”, aseguró.

Por este caso no hay personas detenidas, pero en caso de existir sospechosos se seguirá el proceso correspondiente.

Información actualizada a las 3:55 p. m. con más datos del OIJ.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

LE RECOMENDAMOS

BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
BCR desactiva servicio de Sinpe Móvil desde su sitio web

Yosimar Arias hace fuertes revelaciones luego del castigo a Guanacasteca: ‘Tengo videos, yo ya lo sabía’

Como nicoyano, Yosimar Arias les dice a los responsables de la difícil situación de Guanacasteca al revocársele la licencia que no se escondan y que le den la cara al pueblo.
Yosimar Arias hace fuertes revelaciones luego del castigo a Guanacasteca: ‘Tengo videos, yo ya lo sabía’

Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

‘La Nación’ dio a conocer el 25 de febrero una investigación sobre presunto cambio de administración y el Comité de Licencias dio su resolución
Fedefútbol castiga a Guanacasteca: le revoca la licencia y no podrá jugar más partidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.