Seguridad

Policía usa gases lacrimógenos y detiene a varios manifestantes por obstruir tránsito en Limón y Caldera

En Paso Canoas, los oficiales lograron un acuerdo con los huelguistas para deponer un bloqueo

EscucharEscuchar
(Video) Policía dispersa con gases a manifestantes en Caldera
0 seconds of 12 hours, 9 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
12:00:09
12:00:09
 
(Video) Policía dispersa con gases a manifestantes en Caldera

Oficiales de la Fuerza Pública dispersaron con gases lacrimógenos a los manifestantes que bloquearon el paso de vehículos en Caldera, Puntarenas, este miércoles por la tarde.

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) informó de que además se detuvo a ocho personas, quienes serán remitidas al Ministerio Público.

Rodrigo Alfaro, subdirector regional de la Fuerza Pública de Puntarenas, explicó que al mediodía conversaron con los huelguistas para que permitieran el paso de vehículos, petición a la que accedieron; sin embargo, horas después volvieron a obstruir el paso por motivos que se desconocen.

“Se volvió a conversar con ellos, se les hicieron las advertencias correspondientes y se dio el tiempo de ley para que abrieran la vía, como eso no sucedió, se intervino para habilitar el paso”, afirmó Alfaro.

De acuerdo con las autoridades, hubo varios reportes de gente que no podía transitar libremente.

“Ante la negativa de dichas personas de abrir la vía, fue necesario el empleo de personal antimotín y agentes químicos para realizar la apertura de la carretera. En razón de la ilegal actuación de los manifestantes, ya han sido aprehendidas ocho personas”, precisó Seguridad en un comunicado de prensa.

Daniel Calderón, director general de la Fuerza Pública, dijo que de los ochos detenidos, dos fueron pasados a Flagrancia y a los otros se les abrirá un proceso penal.

El contingente policial se mantuvo todo el día en Caldera. Foto: Suministrada por Andrés Garita, corresponsal GN

Una situación similar se registró la noche de este miércoles en Limón cuando miembros de la Fuerza Pública dispersaron con gases lacrimógenos a varios manifestantes que mantenían un bloqueo sobre la ruta 32, el cual impedía el paso hacia el muelle de Moín y el plantel de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Calderón manifestó que la intervención policial se llevó a cabo luego de intentar alcanzar un acuerdo en diversas ocasiones. Los agentes habilitaron de nuevo el paso por la carretera cerca de las 7 p. m.

Además, el jefe policial indicó que algunos de los manifestantes respondieron a los gases con detonaciones de armas de fuego. Sin embargo, aclaró que no se reportaron heridos.

Una persona fue detenida luego del incidente y quedó a las órdenes del Ministerio Público.

Acuerdo en Paso Canoas

Por otra parte, en Paso Canoas, en la frontera con Panamá, se logró un acuerdo con los huelguistas cerca de las 8 p. m. para deponer un bloqueo.

Durante el días, grupos indígenas en esa zona mantenían bloqueado el paso de carros hacia Panamá.

Calderón manifestó que en todos los bloqueos a los que asiste la Policía se abre un proceso penal, en algunas ocasiones contra ignorado y cuando se logra identificar a los responsables se pone la queja formal.

(Video) Bloqueos en Paso Canoas
0 seconds of 35 hours, 18 minutes, 47 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
35:18:47
35:18:47
 
(Video) Bloqueos en Paso Canoas

Información actualizada a las 10:34 p. m. con la información de Limón y más datos de Seguridad Pública.

Eillyn Jiménez B.

Eillyn Jiménez B.

Periodista de la Sección de Sucesos y Judiciales. Bachiller en Periodismo de la Universidad Internacional de Las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.