Seguridad

¿Quiere volver al volcán Poás? Estas son las nuevas condiciones

Habilitado sistema de reservas en línea desde este miércoles

EscucharEscuchar
El presidente visitó este miércoles el Parque Nacional Volcán Poás y verificó el cumplimiento de condiciones de seguridad. Lo acompañaron representantes de otras instituciones. Fotografía: Diana Méndez

Desde este miércoles a las 1:30 p. m. se habilitó un servicio en línea para reservar el ingreso al Parque Nacional Volcán Poás, a partir del viernes 31 de agosto, luego de 16 meses de cierre.

En el sitio www.sinac.go.cr aparece un apartado “Reservaciones en el Parque Nacional Volcán Poás”. Cada persona verá horas y días disponibles, podrá reservar hasta diez espacios.

Los visitantes ingresarán en grupos de 50 personas y por un máximo de 20 minutos. El último grupo de cada día ingresará a la 1:20 p. m.

Durante el acto para ordenar la reapertura, el presidente de la República, Carlos Alvarado, destacó que el Poás ahora tiene un sistema de seguridad único en la región.

“De lo adverso se pasa a sacar oportunidades, en un esfuerzo entre la academia y el sector productivo, se coordina para abrir con seguridad”, dijo Alvarado.

El Poás cerró desde el 13 de abril de 2017, debido a las fuertes erupciones de cenizas y magma. Al disminuir la actividad del coloso, el Comité Asesor Técnico (CAT) de Vulcanología y Sismología de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) avaló la reapertura siempre que se cumplieran con una serie de requisitos.

Este miércoles, el mandatario, funcionarios gubernamentales y la prensa observaron los equipos de seguridad: 200 casos, 70 mascarillas y cuatro sesones de medición de gases en tiempo real, aparte de los cinco refugios para visitantes.

Otro de los requisitos fue la capacitación de guardaparques, guías turísticos y vecinos de las comunidades aledañas.

Los pobladores de la zona fueron los que más celebraron la orden de reapertura.

“Estamos de fiesta porque ya van a abrir el volcán, fueron 16 meses muy duros, no nos alcanza (el dinero) ni para pagar los impuestos", dijo María del Carmen AriasHidalgo, propietaria de un restaurante cercano.

Según la comerciante, sobrevivió con ahorros y la venta de unos terneros. Al final, se puso a trabajar en la cosecha de papas.

Las nuevas condiciones

Para comprar las entradas ingrese a este enlace.

Tarifas y horarios (solo con reserva)

Todos los días de 7 a.m. a 1:20 p.m. Incluyendo feriados.

¢1000 Visitantes nacionales y residentes mayores de 13 años.

¢500 Niños nacionales y residentes (edad de 2 a 12 años).

$15 Visitantes no residentes mayores de 13 años.

$5 Niños no residentes (edad de 2 a 12 años).

¢500 Visitantes nacionales y residentes de educación primaria y secundaria, en giras educativas organizadas por los centros educativos y que hayan sido coordinadas previamente con la Administración del área silvestre protegida.

Los estudiantes de educación superior deben cancelar la tarifa establecida para visitantes nacionales o no residentes, mayores de 13 años.

No pagan ingreso los niños menores de 2 años de edad, así como los visitantes nacionales y residentes mayores de 65 años.

No se recomienda la asistencia de adultos mayores ni tampoco niños pequeños, además de personas con enfermedades respiratorias. Aunque no se trata de una prohibición, conviene tomarlo en cuenta.

Tarifas de parqueo

¢1000 motos

¢2000 vehículo liviano

¢4000 microbús y autobús

Este es uno de los cinco refugios para visitantes en caso de emergencia. Fotografía: Diana Méndez (Diana Méndez)

¿Cuánto ha cambiado? ¿Qué se podrá ver ahora?

El sendero hacia la laguna Botos no estará habilitado por el momento, ni las zonas de pícnic. Más adelante se analizará el comportamiento del volcán y la posibilidad de reabrir esos accesos.

En esta entrevista, Guillermo Alvarado, vulcanólogo de la Red Sismológica Nacional, y Blas Sánchez, geólogo de la Comisión Nacional de Emergencias, nos explican cuánto ha cambiado el Volcán y cuáles serán las zonas accesibles para turistas.

La viceministra de Ambiente y Energía, Pamela Castillo, exaltó el trabajo con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la CNE, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional, así como de organizaciones no gubernamentales para lograr en tres meses de la nueva administración la reapertura al Parque.

Ya están listos los refugios para los turistas en caso de emergencia. Fotografía: Sinac (Los refugios en el mirador en el cráter del Poás están listos, según los requerimientos de la CNE para la reapertura. Foto: Cortesía Sinac/CAT)
Hugo Solano C.

Hugo Solano C.

Periodista en la sección de Sucesos y Judiciales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.