Innovaciones

Vecinos de La Carpio tendrán laboratorio tecnológico para darle vida a sus ideas

El objetivo es que los miembros de la comunidad aprendan a realizar prototipos y a utilizar herramientas tecnológicas.

Uno de los principales objetivos del espacio es que los vecinos puedan apropiarse de los procesos de fabricación y puedan hacer prototipos. Una de ellas es quien corta la cinta: Melba Ordóñez. Foto: Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Años atrás, Melba Ordoñez, de 17 años y vecina de La Carpio estaba en clases de hip hop, cuando le preguntaron si quería participar en un Laboratorio de Fabricación. Sin tener idea de qué era, dijo que sí.

Ahora, ella es una de las jóvenes que aprenderá y ayudará a capacitar a otros vecinos en uso de tecnologías como escaneo e impresión en tres dimensiones, creación de prototipos y manipulación de cortadoras láser, pues este viernes 17 de agosto se inauguró el Fab Lab de Luz, en esta comunidad de La Uruca.

El principal objetivo de este espacio es democratizar el acceso a la tecnología y el conocimiento y destaca por ser la primera vez en el continente americano en la que se abren las puertas de un Fab Lab, en una zona urbano marginal.

Melba Ordóñez ya tiene claro qué es lo que quiere hacer con su participación en el laboratorio. “Me gustaría involucrar a más gente de La Carpio”, comentó.

Con ella coincide Bryan Blandón, de 19 años, otro muchacho de la zona. “Aquí uno puede armar y diseñar cualquier cosa, uno mismo se beneficia y también puede brindar la oportunidad (a otras personas) ”, dijo el muchacho.

Maris Stella Fernández, presidenta de la Fundación Sifais y de Eureka Comunicación explicó que el Fab Lab “busca​ convertirse en un taller de​ empoderamiento social-tecnológico ​donde todas las personas pueden ser parte de la industria creativa, y así generar​ emprendimientos sociales productivos”.

Fernández aseguró que primero necesitan que “muchos jóvenes se enteren de cómo funcionan las máquinas y luego de eso, podríamos empezar a pensar en no solo darle un uso pedagógico, sino para la promoción de emprendimientos”.

Es el primer laboratorio de este tipo que se fabrica en una comunidad de alto riesgo social. En la foto se encuentran algunos de los beneficiados con el proyecto: Brandon Robles, Bryan Blandón, Melba Ordóñez y Kenneth Robles. Foto: Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Origen

El proyecto se empezó a gestar cuando el ex director del laboratorio de Fabricación de la Univeridad Veritas, Robert Garita propuso al Sifais el desarrollo de un proyecto experimental llamado: “Fab Lab Kids Sifais”.

“El proyecto piloto logró empoderar a los 12 jóvenes, convirtiéndolos en agentes de cambios activos, utilizando la tecnología como un medio para potencializar cualquier idea o proyecto” aseguró Garita, quien es presidente de la Asociación Fab Lab Costa Rica y además, el gerente del QBIC Fab Lab (Qatar Business Incubation Center).

Luego, Fab Lab Veritas buscó aliados para hacer realidad esta idea, entre ellos EPA Costa Rica, a través de su programa “Ayudar es Sencillo”, que permitió a clientes de ese comercio realizar aportes voluntarios al momento de cancelar su compra.

Según explicó Andrea Aguilar, jefa de iniciativa Comunitaria de EPA, lograron recaudar más de $75.000 por un plazo de tres meses.

Aguilar comentó que les gusta colaborar en la formación de oficios y protección del ambiente. El proyecto de Sifais en La Carpio se ajusta a la primera de esas líneas. “Acá las personas podrán crear lo que tengan en sus mentes y lo pueden materializar. A partir de allí ellos pueden empezar a generar sus propios emprendimientos. Creemos que es una linda manera de apoyar un proyecto que va a tener un impacto tan grande”.

(Video) Inauguración del laboratorio de Fabricación en La Carpio
0 seconds of 64 hours, 46 minutes, 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Rachit Vargas: jóvenes de La Carpio solo esperan una oportunidad
03:43
00:00
64:46:39
64:46:39
 
(Video) Inauguración del laboratorio de Fabricación en La Carpio

Dentro del Fab Lab de Luz se encuentran diversas herramientas, entre ellas, cortadoras láser, router CNC, impresoras y escáner 3D, los cuales permiten echar a andar la imaginación y construir proyectos creativos y funcionales.

Asimismo, tal y como explicó Vanessa Szlak, jefa del departamento de Fab Lab en Universidad Véritas, los vecinos de La Carpio cuentan con Mini Fab Labs, los cuales tienen el aspecto de armarios con diversos compartimentos y de tres diferentes tipologías, es decir, las que más comúnmente se necesitan. Entre ellas: impresión 3D y electrónica, router CNC y carpintería y la tercera router CNC y carpintería.

Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.