Cine

‘El baile de la Gacela’: una comedia con sabor

Al son de los mejores ritmos tropicales, una historia sensible y trascendente sobre la tercera edad se estrena en los cines ticos. Eugenio, un señor de 72 años, es la estrella que brillará en la pista.

EscucharEscuchar
Marco Calvo, como Eugenio, y Vicky Montero, como Carmen, experimentarán una fuerte atracción en la cinta. Dos Sentidos para LN

A todos nos gustaría trascender en la vida. Tocar el cielo con nuestras manos y, el día de la despedida, pasar “al otro lado” con un trofeo que inspire, deje huella y llene el alma con un torrente de satisfacciones.

Cuando llega la vejez ese deseo no se apaga. Continúa avivando, con libertad, hasta el último suspiro.

En El baile de la Gacela (2018), nueva película costarricense en cartelera, esa virtud brilla con intensidad. Eugenio, el protagonista del filme, tiene mucho que ganar a sus 72 años.

Tiene el chance, en el último ciclo de su existencia, de ser feliz y de paso alegrar a los demás.

“Finalmente, no es una película de baile, ni de viejitos, es de dejar el miedo y superar retos e inhibiciones para lograr un objetivo”, comentó Iván Porras, director de la cinta.

“Se trata de buscar la felicidad y de vivir el presente con intensidad y trascendencia”, agregó el cineasta, resumiendo así el espíritu de su estimado trabajo.

Ganadora del premio por ópera prima, en el Festival de Cine de Montreal, la cinta nos presenta a un Eugenio con un pasado no resuelto.

Interpretado por Marco Calvo, Eugenio es un exjugador de fútbol profesional. Muy conocido en su época –como la Gacela Miranda– se destacó por su regate y el manejo sin igual de la pelota.

Fue un jugadorazo, pero nunca se coronó campeón.

Ahora canoso, enamorado y compartiendo el tiempo libre con los “chiquillos” de su edad, está decidido a colgarse una medalla de oro.

No importa que sea bailando, cosa que de primera entrada califica como “una payasada”.

“Sí sí, al principio al personaje no le gusta mucho eso del baile. Habla feo de los viejillos que lo hacen y no es muy diestro”, expresó Calvo sobre su papel.

“Eugenio es una persona tranquila-pasiva. Se animó a tirarse a pista cuando, por la insistencia de su nieta, sacó a una señora con la que siempre quiso bailar, y por las ganas de reivindicar su pasado”, agregó el intérprete, quien nunca había actuado en una película.

Efectivamente, Calvo es un actor no profesional, quien sin temores y complejos se desenvolvió en un set conformado por actores sin experiencia y profesionales de trayectoria.

Credito: Dos Sentidos Pelicula nacional "El baile de la gacela", mejor opera prima de festival de cine de Montreal.

En el mundo fílmico de Calvo, solo por poner un ejemplo, estuvieron nombres como Vicky Montero, Patricio Arenas, María José Callejas, Álvaro Marenco y Mariano González.

Callejas encarnó a la nieta que lo tiró a pista y Montero a la señora que le robaba las miradas. Con ella, aprender a bailar merengue.

“En parte por ella despierta Eugenio de su pasividad. Él estuvo casado por mucho tiempo y ahora era tiempo de romper esquemas y hacer algo diferente”, dijo Calvo.

La señora de la que hablamos se llama Carmen y no es cualquier mujer. Ella también tiene un pasado por enfrentar y el baile es su catarsis.

“Carmen es una mujer luchadora, que de niña aprendió danza. Con el tiempo algo le impide seguir haciendo lo que le gusta y termina pausando su sueño. Ahora, ya en su madurez, decide bailar y cerrar un ciclo”, comentó Montero.

“En la cinta bailará con Eugenio, por una cuestión de oportunidad. Aunque no confía mucho en su capacidad termina aceptándolo como compañero, pues se quedó sin pareja para el concurso”, añadió la actriz.

Ambos, de la mano del instructor Daniel (Arenas) y el apoyo de sus amigos de la camada (Marenco y González), enfrentarán un concurso de baile con la mirada puesta en la corona.

El baile de la canilla le llaman al torneo por conquistar, todo dentro de una producción aderezada con música original, sonido impecable y encuadres sobresalientes.

Los actores Mariano González, como Víctor, y Patricio Arenas, como Daniel, son dos de las caras más reconocidas de la nueva película. DOS SENTIDOS PARA LN

Detalles sutiles.

A raíz de los ensayos previos al torneo, los enojos y las frustraciones en la pista –pues Eugenio no baila nada bien–, comienzan a llover las sorpresas y los subtextos de la película. El guion toca temas como la sexualidad en la tercera edad, el machismo y, sobre todo, el respeto a la comunidad LGTBI.

Este último es un tema fuerte en la cinta y se posa sobre uno de los puntos de giro más importantes de la producción. Para entender de qué se trata hay que ver la cinta, por lo que no hablaremos más del tema.

Solo diremos que Daniel tiene mucho que ver con eso, nada más.

Otro punto a rescatar en la cinta es la inclusión de iniciativas públicas reales como telón de fondo. Donde Eugenio y Carmen se conocen en un espacio que no es de ficción: Crepúsculos dorados.

Crepúsculos dorados es un espacio de la Municipalidad de San José donde todos los viernes, en el Polideportivo d Aranjuez, alrededor de 400 adultos mayores se reúnen a bailar”, dijo Karolina Hernández, productora de la cinta.

Qué mejor que ese espacio para que “los adolescentes a los 70”, como los promociona la producción del filme, se apropien de su cuerpo, se diviertan y brinden una lección de libertad y respeto en el ocaso de la vida.

El personaje de Daniel, encarnado por Patricio Arenas, tendrá una participación determinante en la película. Credito: Dos Sentidos Producciones

¡Al cine!

El baile de la gacela, definida como una “comedia-geriátrica”, es una coproducción con Costa Rica y México, se filmó por completo en San José y tuve un costo de producción de $512.000.

El fondo Ibermedia y Proartes, así como las productoras Dos Sentidos, Cine Feral y Argos (México), fueron el motor para que la cinta despegara y llegara finalmente a los cines de Costa Rica.

Si usted quiere verla puede hacerlo en los principales cines del país. Estará en 12 salas para facilidad del público.

Eso sí, tome en cuenta que la película solo puede ser vista por niños mayores de 7 años, acompañados de un adulto.

“Ojalá que sea una película que la gente pueda apreciar, que conecte tanto por la historia como por los detalles cinematográficos que hemos cuidado mucho: la fotografía, el sonido y en general toda la estética. Es entretenimiento de calidad”, finalizó Porras.

Ya lo sabe, tírese a pista con el El baile de la gacela.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.