Cine

‘Morazán’, el retrato de un prócer caído en Costa Rica

Una película de época sobre el prócer hondureño, incansable luchador de la unificación centromericana, se estrena este jueves en los cines ticos.

EscucharEscuchar
Imagen promocional de 'Morazán', filme hondureño de Hispano Durón. Cortesía de Romaly

Los últimos momentos de Francisco Morazán -el prócer hondureño que luchó por la unión y la libertad de las naciones centroamericanas-, llega al cine en el primer filme histórico-político que se cuece en la región.

Morazán se titula el largometraje y es dirigido por el cineasta catracho Hispano Durón.

Si bien es cierto se trata de una ficción, no una obra apegada a los hechos históricos, sigue los acontecimientos reales para coser en pantalla facetas poco exploradas del general Francisco.

“Existen vacíos provocados por desconocimiento y también porque la historia ha centrado su atención en Francisco Morazán como un héroe de batalla, eso impide que se hablen de otros aspectos de su vida que para nosotros son más importantes”, dijo Durón a la revista electrónica Contexto.cr.

“Por ejemplo: Él fue un estadista de pensamiento liberal que realizó reformas sustanciales en la forma de gobierno -promoción de la educación laica, libertad de prensa, legalización del divorcio y matrimonio civil-. También fundó el primer centro de educación media en Costa Rica, el Colegio de San Luis Gonzaga”, agregó el cineasta.

Con una ambientación artística, digna del siglo XIX, las penas y alegrías de esta figura de nuestra historia política comienza a tomar forma en intensidad y realismo. Vestuario y decoración son fuertes de esta producción regional.

El argumento.

Aunque filmada por completo en la ciudad de Comayagua, Honduras, la película se ubica en esencialmente en Costa Rica, donde el general fue fusilado el 15 de setiembre de 1842.

“Morazán tiene cinco meses de estar en San José donde ha sido nombrado Jefe Provisional del Estado. Ha convocado a elecciones para instalar una Asamblea Nacional Constituyente, la que debe dar una estructura legal al estado costarricense”, detalla un adelanto oficial del filme.

Se nombra la Asamblea, declaran la adhesión de Costa Rica a la República de Centroamérica y nombran a Morazán Libertador de Costa Rica.

Todo suena bien al oído, pero no a todos estaban felices con eso. Era cuestión de tiempo para que el general Francisco cayera muerto en el frío paredón de fusilamiento.

Si bien es cierto la película se centra en los últimos cuatro días de Morazán, la película complementa su metraje con flashbacks en los que se pone de manifiesto sus intensas luchas políticas. Es decir, todo lo que finalmente lo condujo a su muerte.

Orlando Valenzuela, actor colombiano, fue el encargado de dar vida a Morazán en las dos etapas de vida. El intèrprete nunca dudó en tomar el papel.

El actor colombiano, Orlando Valenzuela, es quien encarna a Francisco Morazán en la película. Captura de pantalla, Youtube.

“Su historia me apasionó. Después de conocer el libreto dije -estupendo-, quiero hacerlo", dijo Valenzuela a El Heraldo, de Honduras.

Para el colombiano, según el diario catracho, Morazán fue un tipo “sagaz, inteligente y políticamente muy astuto”.

A partir de este jueves, Morazán se exhibirá en el cine Magaly, pero también podrá verse en CCM San Pedro y Cinépolis de Terramall y Paseo Metropoli.

Alexánder Sánchez

Alexánder Sánchez

Editor del suplemento Viva de La Nación, Revista Dominical y Áncora. Bachiller en Periodismo de la Universidad de Costa Rica y Licenciado en Comunicación de Mercadeo. Amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, cine y música; además en el desarrollo de reportajes y crónicas de envergadura nacional e internacional.

LE RECOMENDAMOS

AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

AeroCaribe alega que existieron fallas en la gestión del tráfico aéreo que habrían influido en el accidente de la avioneta en Escazú
AeroCaribe y víctimas denuncian a Aviación Civil por accidente de avioneta que cobró la vida de cinco personas en cerro de Escazú

Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

Vybz Kartel afirmó que el concierto en Costa Rica estaba cancelado. Mario Zamora, ministro de Seguridad, afirmó que el artista no tenía permiso para el 'show'
Vybz Kartel en Costa Rica: ‘Se le está rechazando su ingreso al país’, dice ministro de Seguridad

¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

Marco Vásquez brindó la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense ante unas palabras de Gustavo Chinchilla que han dado mucho de qué hablar.
¿Segundón? Alajuelense responde si se siente aludido ante lo dicho por gerente general de Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.