Entretenimiento

Sétima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine ya tiene fechas y abre convocatoria

Entre los ganadores costarricenses y centroamericanos se adjudicarán ¢5 millones como incentivos económicos.

'Medea', de Alexandra Latishev, obtuvo los premios a Mejor Largometraje Centroamericano y Mejor Largometraje Nacional en la edición anterior del festival. Cortesía: película Medea.

El Ministerio de Cultura y Juventud anunció que desde el día de hoy ya está abierta la convocatoria para la sétima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), que se celebrará del 28 de marzo al 6 de abril de 2019.

Este festival es un espacio que procura un espacio de encuentro y diálogo entre el sector audiovisual nacional, miembros de la industria cinematográfica internacional y los entusiastas del sétimo arte. Además, esta fiesta privilegia el cine independiente realizado en distintas partes del mundo, tome en cuenta que solo en este festival usted podrá ver cintas que sería muy difíciles de encontrar en cualquier otra parte de Centroamérica.

Esta sétima edición extenderá sus exhibiciones, por primera vez, a otras provincias del país.

"Una de las cosas que nos llena de satisfacción para la venidera edición del CRFIC es haber construido una serie de alianzas que nos permitirán extender el festival a varias ciudades cuya población difícilmente podría venir a San José a ver cine. Esto les da la oportunidad de ver obras cinematográficas cuidadosamente escogidas”, destacó Raciel del Toro, director artístico del CRFIC.

El período de recepción de las obras para cada categoría comenzó el lunes 26 de noviembre y se extenderá hasta el lunes 7 de enero del año entrante.

Usted puede consultar las bases para participar en el festival en el sitio www.costaricacinefest.go.cr. Dicho trámite no tiene costo económico para las personas interesadas.

Durante el festival habrá tres competencias que buscarán el mejor cortometraje costarricense, el mejor largometraje costarricense y centroamericano.

Las obras seleccionadas para estas categorías participarán por premios económicos entre los ganadores de las tres competencias ascienden a un total de ¢5 millones.

Andrés Díaz P.

Andrés Díaz P.

Periodista egresado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre temas relacionados con entretenimiento y tecnología.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.