El 2018 fue un año de sorpresas para el país: este año tuvimos elecciones, Mundial de fútbol y una extensa huelga que mermó la venta de entradas para conciertos.
Estos hechos nacionales hicieron que el calendario de conciertos fuese más activo para la segunda mitad del año, pero no por eso fue despreciable.
De hecho, el 2018 fue un año privilegiado por donde se le vea. Si alguna vez nos hubieran dicho que los conciertos más recordados del año serían Roger Waters o el reguetonero Ozuna posiblemente no lo habríamos creído. Pero aquí estamos.
LEA MÁS: ¡Irrepetible! Roger Waters deslumbró a miles en San José
Nos hemos propuesto repasar los conciertos del 2018 y también conversar con los productores para entender el gran año que tuvimos.
Según cálculos de quien escribe, al menos unas 30 productoras de conciertos trajeron artistas internacionales y eso por sí solo habla de la sana –e intensa– competencia que tiene el mercado local.
Algunos productores hablan de sobre oferta de conciertos, pero lo cierto es que cuando los ticos ven anunciado un espectáculo emocionante, no dudan en asistir.
La llegada de figuras legendarias (como Waters), actos queridos por el público (Chayanne y Arjona) y talentos más nuevos (Ozuna) fue recibida con emoción y grandes números de asistencia.
“Creo que fue un año muy variado para los amantes de la música anglo (en inglés), pop latino, urbana y el mercado infantil; yo diría que esos son los cuatro mercados que mueven a los ticos”, comentó Juan José Rojas.
LEA MÁS: Mon Laferte despertó pasiones intensas en su concierto en Costa Rica

Él es director de Believe Entertainment y encargado de comunicación para SD Concerts, dos productoras que movieron a los fanáticos de Chayanne y Romeo Santos, respectivamente.
Según el mismo Rojas, Chayanne encantó a 26.000 personas en el Estadio Nacional, para ser así el segundo concierto pago más grande del año, solo destronado por el padre de todos los conciertos, el de Roger Waters.
El exintegrante de Pink Floyd dio un show histórico con láseres, sonido envolvente y una pantalla gigante frente a 46.500 personas. Waters no subió la barra: la dejó botada en el mundo de los mortales.
Según la productora Grito Latino, el concierto de Ozuna reunió a unas 22.000 en el Tajo del Parque Diversiones, convirtiendo la primera visita del puertorriqueño al país en el tercer concierto más multitudinario del año.
Ozuna vino cargado de hits y en su mejor momento. De la misma forma, Grito Latino le mostró al público que aparte de hacer conciertos de rock, su plataforma podía ampliarse.
“Traer a Ozuna fue un golpe en la mesa: la gente dijo 'estos maes ya no solo traen rock y ska'. No son conciertos de 2.000 , ya podemos hacer conciertos de 22.000”, comentó Luis Arias, director de Grito Latino.
LEA MÁS: The Killers: ¡Cuatro asesinos sueltos en la Guácima!
Durante el 2018 esta plataforma –que se describe como un punto de encuentro para buscadores de talento, bandas locales y extranjeras– organizó 10 conciertos internacionales y un festival multitudinario de música.
Hubo conciertos para todos los gustos, desde los esperados regresos de Gondwana y Cultura Profética (que reunieron a 9.000 personas en Centro de Eventos Pedregal), hasta el debut de actos como Mon Laferte y Morat (ambos de 1.900 personas en Club Peppers).
Morat incluso regresó para una segunda fecha en el Anfiteatro Coca-Cola de Parque Viva, algo que, según Arias, demuestra que Grito Latino está trayendo mes a mes música nueva para el público que vale la pena ir a ver.
“La constancia es importante para mostrarle al público nuevas propuestas y que no solo escuchen lo que suena en la radio, sino que se sumerjan en Spotify, Deezer, iTunes para descubrir cosas chivas que ahora tienen la oportunidad de ver en vivo”, explicó Arias sobre la línea editorial de su plataforma.
En su idioma
La música en español realmente ganó terreno en este 2018. Pablo Alborán, Manuel Medrano, Abel Pintos, Diego el Cigala, Santiago Cruz, Armando Manzanero, Piso 21, Manuel Turizo, Bryan Myers y Almighty dieron sus primeros conciertos en el país.
Los Ángeles Azules hicieron su debut en Costa Rica en mayo, a visitar tanto Libera como el Anfiteatro Coca-Cola de Parque Viva (La Guácima, Alajuela) y luego regresando para una segunda ronda de presentaciones en San Carlos, Pérez Zeledón y Parque Viva.
Regresó también a Parque Viva Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo para grabar un concierto filarmónico frente a 6.000 personas y con la amarga promesa de que sería su última presentación fuera de España.
LEA MÁS: Pau Donés, de Jarabe de Palo: 'El cáncer me ha hecho volver a la vida'
Por otro lado Kinky, Little Jesus, Juanes, Tito El Bambino, Nacho, Wisin, Residente, Natalia Lafourcade, Jencarlos Canela, Jairo y Alejandro Fernández regresaron a mostrar que los ticos y ticas aún tienen mucho amor para ellos.
La realización de festivales como Picnic, Pura Vida Trap Fest, Epicentro y Grito Latino le aportaron variedad y grosor a la lista. Fue un año de bonanza.
LEA MÁS: Nada que negar: Sabina, leyenda sobreviviente de su propia historia
La música electrónica también vivió esperados regresos: Steve Aoki nos visitó en Parque Viva para el festival Life in Color, Infected Mushroom volvió a Club Vértigo para celebrar los 15 años del recinto y Afrojack mostró toda su potencia ante el público de Palmares.
En el apartado del metal, Cannibal Corpse, Kreator, Therion, Rhapsody y Marduk sorprendieron al público tico.
La productora Black Line, que cumple casi 15 años de nutrir ese nicho, trajo 12 bandas al país que sacudieron el Club Peppers en Curridabat durante todo el año.
Lo que viene
¿Qué podemos esperar para el próximo año? El Estadio Nacional recibirá a Sin Bandera y Camila (25 de enero), Wisin y Yandel (2 de febrero), Luis Miguel (21 de marzo) y a El Buki, Marco Antonio Solís (6 de abril).
Paloma San Basilio se presentará en Teatro Popular Mélico Salazar el 16 de febrero.
Según el director de Grito Latino, la plataforma tendrá al menos un concierto internacional por mes en el 2019, además de su esperado festival. Zoé, Café Tacvba, Vicentico, Aterciopelados, Café Tacvba, Molotov y muchos otros nombres grandes de la música latina.
Esas bandas estarán el 30 y 31 de marzo en una zona para festivales del Centro de Eventos Pedregal en Belén, Heredia, que se estrenará especialmente para Grito Latino.
Taking Back Sunday, banda de punk, se presentará en el país el miércoles 13 de marzo y, según la productora Destiny, este será en Amón Solar, San José.
LEA MÁS: Ozuna, una descarga de éxitos
Juan José Rojas de Believe Entertainment y comunicador de SD Concerts espera que “durante el primer trimestre del 2019” ya se hayan revelado las “tres o cuatro” presentaciones que se encuentran negociando.
Andrés Naftali, de Primo Entertainment (productora que trajo a Ricardo Arjona, Bad Bunny y el Circo del Sol) afirmó que ya tienen conciertos confirmado para el 2019.
“Lo que estamos proponiendo para el primer semestre es música romántica, sean clásicos o grupos más contemporáneos. Ya tenemos en este momento cuatro conciertos confirmados para el primer semestre”, afirmó.
En el apartado del rock, Move Concerts (productora que trajo a Roger Waters y The Killers) tiene buenas y malas noticias.
La mala es que Iron Maiden no visitará el país en el 2019, según confirmó su director. La buena es que para el 2019 preparan “cuatro shows grandes de rock muy importantes”, comentó Andrés Guanipa, sin especificar nombres.
“Creo que después de Roger Waters subimos la barra, pero también nos queda el reto de superarnos”, afirmó Guanipa.
“Siempre digo que el público de rock de Costa Rica es el mejor: compra su entrada con tiempo, se porta bien en el concierto y se sabe todas las canciones. Queremos seguir trabajando para darles los conciertos que se merecen”, dijo.
“Si ya tuvimos a Roger Waters, la gente puede seguir soñando con ver a sus artistas favoritos”, finalizó.
