
Se llama Natalia Ramírez, pero cuando va por la calle y alguien le grita Marcela, ella igual voltea a ver.
“No me importa que confundan mi nombre 20 años después de Betty la fea. Doña Marcela vive muy dentro de mí”, cuenta entre risas y mucho sentimiento.
Ramírez, quien todos los días experimenta en carne propia el cariño que le tienen a la novela, fue precisamente la que pujó para que el elenco original de la novela tuviera un sentido y esperado reencuentro.
Finalmente lo logró, originando con los meses un producto teatral de gran éxito en Colombia y que, por primera vez, se apresta a cruzar las fronteras cafeteras.
La primera parada internacional será Costa Rica, el 17 de noviembre, en un espectáculo que promete lágrimas, emociones y muchas risas.
“Será una toda una experiencia. No se pueden perder la obra. La cercanía que experimentamos con el público es algo que nos emociona a nosotros, como elenco, y por supuesto que a la gente que nos ha seguido por tantos años. Para nosotros también es una manera de agradecer tanto amor y tanto cariño”, dijo Ramírez.

Y es que además de doña Marcela, en un escenario tico aún por definir, los ticos verán en carne y hueso a Betty (Ana María Orozco), don Armando (Jorge Enrique Abello), Nicolás (Mario Duarte) y Freddy Stewart (Julio César Herrera), entre otras figuras de la serie.
Pero, ¿cómo se gestó el reencuentro y de qué tratará la obra? Natalia brindó detalles desde Bogotá.
“La idea de reunir el elenco fue mía. La estaba maquinando desde hace 15 años, tratando de convencer a Fernando Gaitán, el autor, para que escribiera un libreto para teatro. En agosto del 2016 lo pude convencer y luego ahí empezó todo el proceso de escribir el libreto”, comentó.
“Claro que antes estuvo el proceso de reunir el elenco, pues una de las cosas por las que Gaitán nunca escribió nada era porque pensaba que sería imposible reunirlos a todos, ya que estamos dispersos por el mundo. Pues se hizo el intento y al final pudimos cuadrar todo para una primera temporada en Colombia, de 50 funciones en Bogotá y una gira nacional”, agregó.

¿Y la gira internacional?
Pues luego de lo de Colombia todo el mundo retomó sus proyectos, hasta que finalmente pudimos de nuevo cuadrar para realizar esta gira por Centroamérica, empezando por Costa Rica. Más tarde estaremos de nuevo en Colombia, después en México y también en Estados Unidos.
Costó un poco convencer a Fernando de escribir la historia, pero ¿cómo tomaron la idea los miembros del elenco?
Era una cosa que queríamos todos, muy en el fondo de nuestro corazón. Son unos personajes maravillosos y una historia increíble, que no podía morir así.
“Somos una familia muy linda y muy grande. Nos queremos un montón y cómo no estar juntos. Cuando estuvimos todos confirmados simplemente le dijimos a Fernando: ¡haz el guion!”.
LEA MÁS: El elenco original de ‘Betty la fea’ presentará su obra en un teatro de Costa Rica
Es más que notorio que los personajes de Betty han marcado sus carreras.
Claro, nuestras historias en la actuación están marcadas antes y después de Betty. La novela nos dio la oportunidad de internacionalizarnos, pues antes no había mucha salida al exterior. Nos dio la oportunidad de abrir mercados.
Eso en la parte profesional, ¿pero en lo emocional?
Pues son personajes superlindos y nos siguen identificando con ellos en todo lado. Yo me siento feliz de que me digan Marcela, yo debería llamarme Natalia Marcela Ramírez Valencia. Para nosotros es una experiencia emocional, son personajes memorables.
¿Y de qué trata la obra de Betty, la fea?
Que quede claro que no es el resumen de Betty, pues su historia jamás se podría resumir en dos horas. Es un capítulo que nunca se dio por televisión, es un capítulo inédito.
“Es una obra muy divertida. Ecomoda entra en quiebra y hay que buscar un inversionista para buscar salvarla”.
( La obra transcurre cuando Betty aún es fea y el amor de don Armando aún se siente lejano. Además, traerá personajes nuevos como un empresario italiano que le robará suspiros a las secretarias de la empresa).
LEA MÁS: Especial 70 aniversario: El día que 'Betty, la fea' llegó a la Sala Constitucional
Tras años de no interpretar a los personajes, ¿que sensación experimentó el elenco?
Cuando hicimos la primera lectura del libreo fue increíble, porque fue como montar en bicicleta. Estos personajes los llevamos muy adentro.
Fue maravilloso recordarlos y volverlos a escuchar. Recordar la risa de Betty fue una experiencia que amamos profundamente.
Ticos que vieron la obra en Colombia, dicen que el montaje es muy fiel al espíritu de la novela.
Completamente, el libreto es muy respetuoso con la novela. De hecho todo el equipo, y cuando hablo todo el equipo, es todo el equipo, que hizo Betty, la fea está en la producción de la obra. Desde el escenógrafo, el luminotécnico, vestuarista y hasta la maquilladora. También el director es el mismo y claro que los actores. De esa manera es muy difícil romper el esquema original de la novela.
¿Cómo califica las presentaciones de la primera temporada de la obra?
Fueron muy exitosas. Siempre agotadas todas las funciones. Nos vieron mas de 40.000 personas solo en Bogotá y ya vamos por la segunda.
La obra gusta, porque pasamos de las risas, a las lágrimas, de la emoción, al suspenso. Pasan muchas cosas en la obra, es muy emocionante.
LEA MÁS: Betty, la 'fea' más famosa de Colombia, llega al teatro